Un joven estadounidense corre más que Usain Bolt Términos de uso Las 10 medallas adolescentes de la FOJE 2025 de Jacksonville, de categoría bronce del Continental Tour, el récord mundial sub-18 de los 200 metros lisos Entrenador del mes 20.11s y 1,6 m/s de viento a favor. Knighton tiene 17 años y 4 meses, el verano pasado corrió ya en 20,33s, y le ha quitado la plusmarca al jamaicano, que el 20 de julio de 2003 estableció el récord vigente en Barbados: 20,13s sin una pizca de viento. A Bolt le faltaba entonces un mes para cumplir los 17 años.

Knighton, además, batió a dos atletas mayores y consagrados: el campeón mundial 2016 de 60m lisos y uno de los favoritos al oro en los 100m de los Juegos Olímpicos, Trayvon Bromell, que corrió en 20,20s, y el británico Harnel Zughes, campeón europeo del hectómetro en Berlín 2018. Los dos veteranos llegaron por delante a la entrada de la recta, pero Knighton demostró una mayor solidez y resistencia a la velocidad y emergió por la calle 3 hasta superarles a ellos y al crono.

Knighton, natural de Tampa (Florida), pasó directamente al profesionalismo al comienzo de esta temporada, en la que ya demostró su talento el pasado 23 de mayo en los Calendario Maratones 2025, una competición celebrada en la calle donde corrió los 100 metros en 10,16s con ligero viento en contra, la segunda marca de la historia de un sub-18. El récord de la prueba lo tiene desde 2017 el también estadounidense Anthony Schwartz, un velocista que ahora tiene 20 años pero que no progresa desde 2018, lo que explica la paciencia que hay que tener con talentos de este tipo.

Grant Holloway sigue ganando

En la prueba, Entrenador del mes Grant Holloway, Ona Bonet borra otro récord de Ruth Beitia en el Sub-20 Orlando Ortega para los 110m. vallas de Tokio, siguió acumulando victorias. Con 13,10s derrotó a Devon Allen (13,22s) y Daniel Roberts (13,23s), esperando quizá el momento de lograr una gran marca. En la prueba femenina, la jamaicana Brittany Anderson (12,59s) se impuso a la estadounidense Christina Clemons (12,64s) y a Danielle Williams (12,65s).

En los 100m femeninos, la campeona mundial sub-20 Brianna Williams bajó de los 11s (10,98s) y el local Ronnie Baker lo hizo de los 10 (9,99s). En 200m, Brittany Brown El poder de la positividad Shamier Little afianzó su liderazgo mundial del año con 53,12s. En los 100m femeninos, la campeona mundial sub-20 Dalilah Muhammad, que compitió en otra serie y por primera vez desde el récord de Doha 2019, no pudo ir más rápido y paró el crono en 55,01s.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).