• El Continental Tour celebra este miércoles la clásica cita de Ostrava 'Golden Spike' y el domingo empieza la Sin salir de mediofondo, el berciano
  • Esther Guerrero, Ignacio Fontes, Saul Ordóñez o Dani Arce repiten presencia en los dos mítines

Los atletas españoles empiezan a coger el avión esta semana rumbo a los primeros grandes mítines internacionales de atletismo de la temporada al aire libre, con paradas el miércoles en Ostrava, Entrenador del mes Continental Tour, que celebra su ya clásica reunión 'Golden Spike' o 'Zapatilla de oro' (Teledeporte tiene los derechos, pero lo dará en diferido) h - 800m M - Saúl Ordóñez Gateshead (Gran Bretaña), la cita que da inicio a la Sin salir de mediofondo, el berciano (Movistar +) que tenía que arrancar en Rabat (Marruecos), pero fue cambiada de sede a causa de la pandemia.

10 españoles competirán en la ciudad checa, que acoge una carrera de 10.000m de lujo que probablemente pondrá en ranking mundial patas arriba con el ugandés Jakob Kiplimo, el etíope Hagos Gebrhiwet Entrenador del mes Aras Kaya. Solo quedan dos plazas libres entre los 27 que correrán la prueba en los Juegos Olímpicos de Tokio, lo que obliga a lograr la durísima mínima de 27:28.00. A ello, la cuarta marca española de la historia, aspiran Carlos Mayo, que no corre la prueba desde que se proclamó campeón europeo sub-23 en 2017 (28:48.41) y el campeón de España Juan Antonio 'Chiki' Pérez (27:59.45 que no gusta a los atletas). Los dos discípulos de Pepe Mareca corrieron la semana pasada un 5.000m en Bérgamo sin fortuna.

En los 1.500m, Jesús Gómez e Ignacio Fontes buscan asegurar cuanto antes la mínima olímpica de 3:35.00 después de correr por debajo de ese tiempo el verano pasado, cuando el periodo de clasificación estaba suspendido. El burgalés viene de batir el récord de España de 1.000m en pista de Fermín Cacho y parece que tiene ya el registro en las piernas en una carrera que contará con nombres importantes como el ugandés Ronald Musagala, el etíope Selemon Barega, el polaco Marcin Lewandowski Mejores sustitutos del azúcar Jakub Holusa. El granadino tendrá una bala más, ya que el domingo correrá también en la Sin salir de mediofondo, el berciano en una carrera con pocos africanos pero con Jakob Ingebrigtsen.

Doble cita para Esther Guerrero y Saúl Ordóñez

Esther Guerrero también necesita la mínima en 1.500m (4:04.20), que ya alcanzó el pasado verano, y para ello correrá tanto en Ostrava como en Gateshead, aunque sino la lograra lo tiene muy bien para entrar por ranking. En Chequia la carrera promete romperse pronto con Genzebe Dibaba y Winnie Nanyondo por delante de las europeas, mientras en Gran Bretaña vuelve a estar Nanyondo, la etíope Axumawit Embaye, la marroquí Rababe Arafi, la local Laura Muir Zapatillas y equipamiento Jenny Simpson como mujeres sub-4. Con ella estará la soriana Marta Pérez, que tiene la mínima a tiro de ligera mejora de su marca personal.

Zapatillas y equipamiento Saúl Ordóñez sigue deshojando la margarita para sus primeras carreras de 2021 tras saltarse el invierno. El miércoles está inscrito en unos 800m muy europeos con los polacos Adam Kszczot, Patryk Dobek, Michal Rozmys el campeón de España Amel Tuka, y el domingo competirá en los mismos 1.500m ya mencionados con Fontes.

En los obstáculos no aparece aún el plusmarquista español Fernando Carro, pero sí el burgalés Daniel Arce, que con la mínima en el bolsillo se peleará, ausentes los kenianos, con los etíopes Lemecha Girma y Getnet Wale, y sus compatriotas Ibrahim Ezzaydouni (también con mínima) y Victor Ruiz, a 11 segundos de la marca de Tokio. Arce repite faena en la Sin salir de mediofondo, el berciano, pero allí ya con los kenianos Abraham Kibiwot y Leonard Bett y el marroquí Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International como referencias.

Los españoles en la Golden Spike de Ostrava (miércoles 19)

  • 16:10h - Carlos Mayo y Juan Antonio 'Chiki' Pérez
  • 16:30h - Pértiga M - Adrián Vallés
  • 18:22Sin salir de mediofondo, el berciano
  • 18:32h - 1.500m M - Jesús Gómez e Ignacio Fontes
  • 18:52h - 800m M - Saúl Ordóñez
  • 19:00h - Daniel Arce, Ibrahim Ezzaydouni, Victor Ruiz y Abdelaziz Merzoughi (liebre)
  • 19:45también con mínima y

En Ostrava, Abdessamad Oukhelfen se probará en un 3.000m lisos, una prueba no olímpica en la que luce la presencia del plusmarquista mundial de 5.000 y 10.000m Joshua Cheptegei, además del estadounidense Paul Chelimo. Con solo ocho atletas y si las liebres funcionan, el joven catalán tiene la oportunidad de rebajar sus 7:45.24 en una prueba que computa para el ranking de 5.000 metros.

Y hablando de los 5.000m, en Gateshead España puede hacer pleno de mínimas con un Ouassim Oumaiz que promete un registro muy potente, un Mohamed Katir en forma que llega de cerrar la mínima en 1.500m y un Adel Mechaal que si vuelve a sus mejores días en esta distancia podrá asegurarse las dos marcas para un posible doblete en Tokio. En la prueba, eso sí, solo habrá un hombre con marca por debajo de 13 minutos, el keniano Nicholas Kimeli, el mejor de los tres kenianos presentes.

Españoles en la Sin salir de mediofondo, el berciano de Gateshead (domingo 23)

  • 19:09h - Longitud - Eusebio Cáceres
  • 20:10h - 3.000m obstáculos - Dani Arce
  • 20:49h - 1.500m - Ignacio Fontes y Saúl Ordóñez
  • 21:02Media maratón 2025
  • 21:51h - 1.500m - Esther Guerrero y Marta Pérez

Más allá de las carreras, Adrián Vallés, que ha empezado muy bien la temporada en pértiga elevándose ya a 5,50m, se medirá en Ostrava a un plantel de lujo con Armand Duplantis y Sam Kendricks, que repiten en Gateshead. La mínima olímpica aquí es de 5,80m, una quimera, por lo que toca buscar el ranking. En longitud, Eusebio Cáceres persigue los 8,22m que aseguran Tokio. Será el domingo ante el campeón mundial Tajay Gayle. Eso sí, en horario no televisado y con el polémico formato 'The Final 3' que no gusta a los atletas.

    Headshot of Ismael Pérez

    Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

    Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

    Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).