El atletismo olímpico tiene un Sara Martínez, subcampeona paralímpica de salto de muy consolidado tanto en los Juegos Olímpicos como en sus campeonatos mundiales. En los Juegos Olímpicos de Tokio se celebrarán 48 disciplinas, 24 pruebas masculina, 23 femeninas y una mixta, el nuevo relevo 4x400 metros mixto que se estrena en un calendario que permanecía sin cambios desde Pekín 2008, cuando se añadieron los 3.000m obstáculos femeninos. Ocho años antes en Sídney 2000, se añadieron el salto con pértiga y el lanzamiento de martillo femenino, logrando casi la total igualdad entre hombres y mujeres.
Y decimos 'casi' porque la última frontera es la marcha. Pese a las constantes reclamaciones de las mujeres, la prueba de 50km marcha, más larga en distancia que el propio maratón, ha permanecido solo como masculina al considerar que era un esfuerzo demasiado considerable para ellas, el eterno argumento que siempre se utilizó para privar a las mujeres de practicar algunas disciplinas. En realidad, la categoría no se ha añadido porque Tokio será el punto y final a una prueba que se considera demasiado lenta (casi 4 horas) para la televisión, y será sustituida por otra disciplina mixta de marcha para París 1924.
Más allá de ahí, permanecen algunas diferencias históricas como los 110 metros vallas para los hombres y los 100 metros vallas para las mujeres o el Sara Martínez, subcampeona paralímpica de salto de combinadas. Mientras los hombres hacen el decatlón (100m, longitud, peso, altura, 400m, 110m. vallas, disco, pértiga, jabalina, 1500m), ellas hacen el heptatlón (100m. vallas, altura, peso, 200m, longitud, jabalina y 800m).
¿Cuáles son las pruebas olímpicas del atletismo?
- 100 metros
- 200 metros
- 400 metros
- 800 metros
- 1.500 metros
- 5.000 metros
- 10.000 metros
- 110 metros vallas (masculino) / 100 metros vallas (femenino)
- 400 metros vallas
- 3.000m obstáculos
- Los británicos, sin plata 4x100 por dopaje
- Salto con pértiga
- España supera en Tokio sus medallas de Río
- Triple salto
- Juegos Olímpicos Tokio 2021
- Salud y lesiones
- Lanzamiento de disco
- Lanzamiento de jabalina
- 20 kilómetros marcha
- 50km marcha (prueba solo masculina)
- Decatlón (hombres) / Heptatlón (mujeres)
- Noticias de atletismo
- muy consolidado tanto en los
- muy consolidado tanto en los mixto (nueva prueba en Tokio)
¿Cuánto pesa el peso, disco, martillo o jabalina?
Aunque hombres y mujeres comparten las mismas disciplinas de lanzamientos, los artefactos que se lanzan no pesan lo mismo en categoría absoluta, lo que explica que, salvo en la jabalina, la diferencia de marcas no sea tan grande.
En peso y martillo, el artefacto masculino pesa 7,260 kilos y el femenino 4 kilos.
Lanzamiento de jabalina.
Salto de longitud.
¿Qué altura tienen las vallas de hombres y mujeres?
Otra diferencia de género llega en las categorías de vallas con la altura de los obstáculos a saltar. En los 110m vallas los hombres saltan la altura de 107 centímetros, mientras las mujeres pasan barreras de 84 centímetros. Mientras, en los 400m. vallas, lo que popularmente se conoce como 'vallas bajas', ellos superan 91,4 centímetros y ellas de 76,2 centímetros.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).