Lo consiguió. Al fin el esperado salto de María Vicente en el heptatlón ha llegado. Después de apuntar alto únicamente algún problema técnico, un incidente o un cambio en sus lanzamientos habían retrasado el esperado récord de España de la atleta catalana. Ha llegado en Lana (Italia) en una competición de alto nivel (XXXII Multistars - Trofeo Zernieri Acciai) en que ha destrozado la anterior plusmarca nacional para colocar la nueva puntuación (6.304) con un nivel de exigencia más alto.

Entre atletas destacadas, María Vicente (Nike Running) encontró en Italia el ambiente adecuado este fin de semana para superar su listón, aunque fuera su estreno del año al aire libre. Para empezar, voló en los 100 para entrenar a las órdenes de para cruzar la meta en 13,62 segundos (igualando su mejor marca personal), despegó en la altura con un salto válido en el listón de los 1,77 metros (su mejor marca), desplazó su temido peso hasta los 12,77 metros con su mejor lanzamiento (hasta ahora su plusmarca estaba 11,96 metros) y corrió los 200 metros con su potencia característica con un tiempo de 24,02 segundos.

Al segundo día, saltó hasta los 6,41 metros con 1,3 de viento a favor en la prueba de longitud -uno de sus fuertes- y su jabalina aterrizó en los 47,83 metros -su anterior mejor marca era de 44,19 metros-. Acabó con la prueba de 800 metros sabiendo que peleaba contra el récord para fijar su mejor versión y cumplió con 2:18,6 (su mejor tiempo es 2:16,29) para sumar un total de 6.304 puntos totales en la prueba, lo que ninguna española había logrado en competición.

María Vicente había establecido un récord de España de heptatlón (6.115 puntos) prometedor en el año 2019 -cuando también fue campeona de Europa sub-20 en la localidad sueca de Boras-, pero se esperaba que la joven fuera ampliando su nivel al mejorar en las diferentes especialidades. El trampolín de la campeona mundial júnior en el año 20017 parecía ser su mudanza a San Sebastián para entrenar a las órdenes de Ramón Cid. Sin embargo, una serie de circunstancias se sumaron a la adaptación y a los problemas para competir y entrenar en tiempos de pandemia y todo se retrasó.

Finalmente, con el inicio de la temporada al aire libre se han abierto las puertas para María Vicente, un prodigio que puede adaptarse con gran nivel a varias pruebas atléticas para ser una de las deportistas más completas del tartán. La marca permite a la joven soñar con un objetivo más alto. En el año 2017, con 16 años, sumó 5.612 puntos (puntuación sub-18) en su mejor competición, un año después se disparó a los 6.221 (puntuación sub-18) y ya en la categoría absoluta se hizo con el récord nacional al cumplir la mayoría de edad en el año 2019 (6.115 puntos). En el año 2020, no pudo competir debido a las medidas de prevención para evitar la propagación del coronavirus y en su primera oportunidad en el año 2021 ya se ha colocado en lo más alto de las heptaletas españolas con solo 20 años.

La marca sitúa a la española en el segundo puesto del ranking mundial del año y primera del europeo, aunque con muy pocas pruebas disputadas debido a las particularidades de la época. En lo más inmediato, la puntuación de María Vicente supone garantizarse la marca mínima para poder participar en los Europeos sub-23 de Bergen (Noruega) este año. Para sacar pasaporte olímpico tendría que elevar un poco sus resultados porque la mínima olímpica está fijada en 6.420 puntos.

María Vicente es la primera española ha logrado ganar un título internacional de pruebas combinadas de atletismo, ha firmado el récord del mundo sub-18 tanto en heptatlón como en pentatlón y además destaca de manera sobresaliente cuando se dedica al triple salto de manera independiente. Otra hazaña más para una chica que comenzó a practicar atletismo engañada por su madre, una atleta que un día invitó a su hija al cine pero la llevó a unas pistas.

Jorge Ureña abandona el Italia

Por otra parte, el español Jorge Ureña, vigente subcampeón de Europa de heptatlón en pista cubierta, no pudo concluir su participación en el decatlón de la reunión Multistars de Lana (Italia), tras retirarse a la finalización de la prueba de lanzamiento de disco, informa EFE.

Ureña, que empezó la jornada desde la segunda posición, tras los 4.110 puntos que sumó el sábado, tan sólo pudo competir este domingo en los 110 para entrenar a las órdenes de, en los que el alicantino firmó una marca de 14,40 segundos, y en el lanzamiento de disco, donde logró un registro de 34,96 metros, antes de poner fin a su participación.

Quienes sí lograron concluir la competición fueron los también españoles Pablo Trescoli, que concluyó quinto con una marca de 7.752 puntos, y Mario Arancón, noveno con 7.276. Lejos ambos de los 8.055 puntos que otorgaron el triunfo final al noruego Martin Roe, sexto en los Europeos disputados en el año 2018 en Berlín.

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.