• Athing Mu, que en invierno batió el récord mundial sub-20 de 800m, logró la mejor marca del año en 800m
  • El Mitin de Silesia de los casi récords mundiales

Este verano hay Juegos Olímpicos...y se nota. La emoción por la retrasada cita olímpica puede ayudar a explicar que a mitad de abril se empiecen a ver registros que bien podrían dar una medalla olímpica el próximo verano en Tokio. Ninguno como el nuevo récord mundial sub-20 de la namibia Christine Mboma, que a sus aún 17 años rebajó en dos centésimas la marca del fin de semana pasada en 400m con 49,22s, mejor tiempo mejor del año pendiente de ser ratificado.

Otro talento joven que aún no ha cumplido los 19 años es la estadounidense Athing Mu. Este invierno batió en la pista cubierta ese récord mundial sub-20 pero en los 800m con 1:58.40. Con esa marca, era previsible una mejora al aire libre y ya ha llegado. El sábado en Waco, Texas (Estados Unidos) corrió la carrera más rápida del año con 1:57.73, con una segunda parte (58s) más rápida que la primera (59,8s), lo que es muy poco habitual en la prueba. Es récord universitario y 8ª marca sub-20 de siempre por detrás de grandes nombres como Pamela Jelimo, Caster Semenya o María Mutola.

Mientras el atletismo europeo todavía guarda sus armas hasta mayo, en Estados Unidos empiezan a aflorar las grandes actuaciones como la de Texas o como la de Gainesville (Florida). Allí Jo'Vaughn Martin igualó a Ronnie Baker con la mejor marca del año hasta ahora en 100m (9,94s) por delante del veterano Justin Gatlin (9,98s) y del canadiense Andre De Grasse (9,99s), Grant Holloway lanzó un serio aviso en los 110m. vallas corriendo ya en 13,07s (y el jamaicano Rasheed Broadbell, un hombre nuevo en la élite de la prueba, en 13,15s en una prueba en Kingston) y Sha'Carri Richardson se apuntó una gran marca en los 200m (22,11s) unos días después de su extraordinario registro de 10,72s en los 100m, lo que le convierte en uno de los ases a seguir en la velocidad femenina esta temporada.

La gran marca de Gainesville llegó en l0s 100 metros vallas de mujeres. La puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn apuntó una posibilidad de medalla para el país caribeño. A sus 25 años mejoró los 12,40s de 2018 hasta 12,32s, la que es la séptima mejor marca de la historia en la prueba.

Mientras, en las pistas aledañas al Olímpico de Sídney se celebró el Campeonato de Australia, que dejó unas cuantas marcas interesantes: Jye Edwards se marchó desde el principio con Stewart McSweyn en la final de 1.500m y corrió en 3;33.99, por 3:34.55 de su rival, y Nicola Mcdermott se unió al club de los 2 metros en salto de altura femenina y Nina Kennedy saltó hasta 4,82m en pértiga, ambos mejores registros del mundo este año.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).