2020, el año más extraordinario de nuestras vidas, lo fue también por un motivo deportivo: Eliud Kipchoge perdió en la maratón, la distancia en la que es campeón olímpico, plusmarquista mundial, primer hombre que baja de las dos horas en la distancia en condiciones ideales. Ocurrió en octubre y bajo la lluvia de Londres. El keniano naufragó y llegó 8º a meta. Ganó el etíope Shura Kitata y le mostró respeto: "Kipchoge es el rey, incluso si le ganamos".

Kipchoge no perdía desde 2013. En su segundo maratón cedió ante un Wilson Kipsang que batió el entonces récord mundial en Berlín y después fue sancionado por dopaje. El keniano recorrió después hasta nueve veces la distancia de Filípides sin que nadie le batiera, por lo que la derrota en la distancia debe de ser una experiencia extraordinaria para él, que este domingo intentará volver a ganar en el Un japonés de 16 años corre los 100m en 10,00s, una prueba organizada por su agencia de representación que se celebra en el aeropuerto de Twente, en Países Bajos, después de la negativa de Hamburgo a acogerlo, en un circuito al que habrá que dar ocho vueltas.

Eliud correrá entre una treintena de atletas de los que ninguno parece suponerle una amenaza si está a su mejor nivel. Hay dos hombres de 2:05 y otros dos africanos de 2:06 metros, pero la mayoría busca apurar la última oportunidad de lograr la mínima olímpica de maratón. Para Kipchoge parece un día propicio para reencontrarse con la victoria a menos de cuatro meses de correr el maratón olímpico en Tokio, en el que espera repetir su título olímpico a sus 36 años.

Kipchoge y el objetivo de correr los seis Majors antes de retirarse

En cualquier caso, la cita de Japón no parece el final. Eliud Kipchoge ha respondido en exclusiva varias preguntas de Runner's World en el vídeo que encabeza este artículo y ha afirmado que le gustaría correr los 6 Majors de maratón antes de retirarse. Asiduo a Londres y Berlín, Eliud Kipchoge: Si no fuera atleta, me habría gustado ser tenista Chicago, le quedaría volver a Tokio para su maratón comercial, Nueva York y Boston, pero tendría entonces más difícil, incluso con las diferentes versiones de fibra de carbono de Nike en los pies, volver a bajar su récord mundial de 2h01:39 y más aún el deseo de bajar de las 2 horas en una carrera reglada. En Boston ni siquiera se homologan las marcas.

Kipchoge también habla de una posible vida paralela en la que no habría sido atleta. ¿Qué otro deporte apasiona al filósofo keniano de la maratón? La respuesta puede parecer sorprendente: el tenis. Le gusta ese deporte en el que también se corre pero con un objetivo y una táctica, la de golpear la bola, y no aunque no apenas ha jugado no descarta que sea la especialidad con la que mantenga su forma física tras la retirada.

¿Menos de dos horas en maratón? "Pronto muchos atletas"

Por lo demás, Kipchoge, ya seleccionado con Kenia para Tokio, prefiere no hablar del maratón olímpico y centrarse en el reto de este domingo y abunda en su discurso inspirador: cree que el ser humano es capaz de todo y, por eso, cree que más pronto que tarde serán varios los atletas que bajen de las dos horas en maratón. ¿Volverá a ser él uno de ellos?

Hora del Un japonés de 16 años corre los 100m en 10,00s y dónde verlo

El Un japonés de 16 años corre los 100m en 10,00s con Kipchoge será este domingo 18 de abril a las 8:30h de la mañana y será retransmitido en España por el canal Eurosport (o en su aplicación Eurosport Player). También podrá seguirse en internet en el canal de YouTube de NN Running Team con Geoblock y en el canal IOC Channel.

y la atleta con mejor marca es la mexicana.

  • Eliud Kipchoge - 2h01:39
  • Filex Chemonges (UGA) - 2h05:12
  • Laban Korir (KEN) - 2h05:54
  • Stephen Kiprotich (UGA) - 2h06:33 - Campeón olímpico 2012
  • Jonathan Korir (KEN) - 2h06:45

En la prueba femenina, entre la veintena de atletas finalmente no estará Tirunesh Dibaba Un japonés de 16 años corre los 100m en 10,00s en el aeropuerto de Twente Madai Pérez (2h22:59) seguida de la portuguesa Sara Moreira (2h24:49) y la keniana Gladys Cherono (2h24:41). La española Irene Pelayo y Laura Méndez buscarán bajar de las 2h29:30 para lograr la mínima olímpica y la tercera plaza de España para Tokio.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).