• El soriano usará la ayuda de tres liebres para batir los últimos récords de Mariano Haro, intactos desde 1975
  • Dani Mateo llevará a cabo su ataque al récord de la hora el 20 de abril en La Nucía (Alicante) a las 19:30h

El maratoniano Dani Mateo, de 31 años, se ha propuesto un reto, llevar del blanco y negro al color el récord más antiguo del atletismo español. Y lo ha anunciado el mismo día en que se ha confirmado definitivamente que será olímpico en la distancia de Filípides en Tokio. El 9 de agosto de 1975, en San Sebastián, un Mariano Haro ya veterano, 35 años, vistiendo la equipación del Educación y Descanso se puso a dar vueltas a la pista de Anoeta y terminó con el récord de España de los 20.000 metros sobre el tartán (58:37.8 minutos) y siguió un poco más para terminar batiendo el récord de la hora (20.493 metros). Casi 46 años después, el palentino Haro, ya un octogenario, mantiene los dos récords.

Y no ha sido por ausencia de talento, sino por falta de voluntad. El récord de la hora no parecía un reto atractivo para los fondistas españoles. El año pasado la prueba pareció ponerse de moda gracias a que la ausencia de grandes competiciones propició la búsqueda de nuevos objetivos. Marta Galimany rebajó dos veces la plusmarca femenina hasta dejarla en 17.546m. Ocurrió en septiembre en Bruselas, en el mismo escenario donde la neerlandesa Sifan Hassan (18.930 metros) y el británico Mo Farah (21.330 metros) batieron los récords del mundo, una forma de dejar otra huella en la historia a falta de retos mayores, y aprovechando las nuevas innovaciones: zapatillas de fibra de carbono y tecnología 'Wavelight.

El turno ahora es para el soriano, que el próximo martes 20 de abril en la pista de La Nucía (Alicante) espera quitar sus últimos dos grandes récords al palentino, el que fuera tres veces subcampeón mundial de cross y 4º en los 10.000 metros de los Juegos Olímpicos de Munich 72 batiendo el entonces récord de España 27:48,14 y 6º cuatro años después en Montreal.

En el ataque a la hora, es probable que caiga también el récord de los 20km en pista. Mateo tiene desde 2019 una mejor marca de 1h01:34 en media maratón (21.085 metros), aunque no está homologada por haberla conseguido en South Shields, donde hay demasiada bajada. Es en cualquier caso, la referencia más cercana a lo que se enfrenta para borrar a Haro de las tablas.

Dos liebres y Martín Fiz

Mateo contará con tres liebres, David Bascuñana e Ibrahim Chakhir, y Houssame Benabbou, el que más lejos intentará llegar, y calzará las zapatillas de clavos Nike Dragonfly con placa de fibra de carbono. La intención del soriano es mantenerse muy regular en un ritmo de 1:09 minutos cada vuelta de 400m, ya que tiene que correr a un ritmo medio de 2:55 minutos cada kilómetro.

Además de Mateo, Martín Fiz, campeón mundial de maratón en 1995, a sus 58 años correrá para buscar un récord en su categoría máster M55.

Según recoge el reglamento de la prueba, la carrera se iniciará desde la línea de meta, y a los 60 minutos el juez árbitro la dará por finalizada con un disparo. Aunque el punto final de la hora tendrá un lugar concreto, la reglamentación española dice que tendrán que acabar la vuelta que hayan iniciado, aunque sea al trote, informa EFE.

La carrera cuenta con la organización de Sports Santander, La Nucía y Last Lap, será retransmitida en streaming y no podrá acceder el público a la pista para verla.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).