• Eufemiano Fuentes, uno de los médicos que formaron parte de las tramas de dopaje en el deporte de los años ochenta del siglo XX, señala a Fermín Cacho como uno de los atletas que preparó para la cita olímpica de Barcelona 92.
  • El doctor, condenado a un año de prisión y cuatro de inhabilitación como médico deportivo por delitos contra la salud pública, juega al despiste con sus posibles clientes para evitar querellas pero intenta ser reconocido: "cuentas en entidades de las Islas Vírgenes".
  • ¿Hace imposible el dopaje ser fan de un atleta de élite?

A Eufemiano Fuentes se le considera uno de los médicos responsables del dopaje durante los años ochenta del pasado siglo. Es un hombre al que le gusta sentirse adulado y reconocido y siempre ha intentado en sus apariciones públicas ganarse un poco de crédito en los éxitos del deporte español y se autodenomina un "adelantado" a su tiempo. En el programa de La Sexta 'Lo de Évole' volvió a hacer un repaso de sus habituales estrategias de desgaste y escondite para evitar contestar (con las repercusiones económicas y jurídicas que le conllevarían), aunque en esta ocasión disparó a un atleta muy conocido: Fermín Cacho.

El preparador físico que burló las leyes y reglamentaciones gracias a sus contactos en Zapatillas y equipamiento y a su prestigio ganado a través de sus clientes pronunció por primera vez el nombre del campeón olímpico de Barcelona 1992 como uno de sus clientes. Tardó en afirmar que había sido su preparador pero dio tantos acercamientos que terminó por reafirmar que había contactado con él incluso en una cafetería durante los Juegos Olímpicos en que el soriano se colgó el oro en los 1.500 metros.

No se quedó ahí la mención al medallista castellano. Eufemiano Fuentes incluso aseguró que había sido el hombre de confianza de Jaime Lissavetzky -secretario de Estado para el Deporte desde el año 2004 al año 2011- para preparar a los deportistas españoles para los Juegos Olímpicos de Pekín. "Era Fermín Cacho. Si fue esa persona era porque quien iba detrás de esa propuesta sabía que me conocía", explicó en la Sexta y añadió que rechazó rápidamente la oferta: "Sobre la marcha le contesté en la misma llamada".

“¿Pero cómo me van a encargar a mí una misión así? Ni que fuera tan importante para hacer de agente secreto. Si hubiera colaborado ahora seguramente estaría en algún puesto importante, y no aquí, en Andújar. De todas maneras, el atleta que diga que no conoce a Fuentes, miente. Nos trató a todos cuando era médico de la federación. Y, como médico, he de decir, no era malo. Otra cosa es la historia negra", ha explicado Fermín Cacho en El País no fue contra las leyes deportivas y deja entrever que deberían darle un reconocimiento.

Eufemiano Fuentes, quien fue campeón de España universitario de 400 metros con vallas, presumió de sus logros como asesor en la Federación Española de Atletismo, aunque aseguró que fue despedido antes de los Juegos Olímpicos de Barcelona. No obstante, siguió asesorando a algunos deportistas. ¿Qué tratamiento ofrecía? ¿Qué medicamentos aconsejaba? "Los que hacía en la época: plasma, reductor de ácido láctico, estimulación natural de las hormonas naturales (testosterona), aminoácidos", enumeró. "Algunos medallistas recurrieron a sustancias dopantes. Es casi indemostrable pero sí es querellable", deslizó cuando se plantearon varios nombres de españoles que se subieron al podio en los Juegos Olímpicos de Barcelona en el año 1992.

Detrás de su aparente silencio están las posibilidades de que algunos delitos no hayan prescrito como los ingresos económicos no declarados o las querellas por difamación de alguien con posibilidades de contratar a un buen grupo de abogados. El médico, condenado a un año de prisión y cuatro de inhabilitación por la operación Puerto, apareció en la lista Falciani con 300.000 dólares en los bancos de Suiza, así como más cuentas en entidades de las Islas Vírgenes.

"No me podían pagar a mí y pedía que pagaran a otra persona", recordó sobre algunos trabajos para equipos de fútbol y dejó entrever de manera clara e indisimulada que durante dos años cobró un millón de pesetas (60.000 euros) por cada reunión de asesoría a los servicios médicos para un club. "Extraoficialmente era a veces contratado, o requerido, mejor dicho, porque no se firmaban contratos, para asesorar a sus técnicos, a sus médicos, en el control, seguimiento, recuperación, ayuda de sus futbolistas y cobraba por ello", añadió.

Real Sociedad, Barcelona y Real Madrid

Por otra parte, el programa volvió a preguntar sobre su relación con equipos de fútbol. Se detuvieron en la Real Sociedad, equipo al que ya había estado ligado por las declaraciones específicas del expresidente de la entidad Iñaki Badiola. En el año 2013, el mandatario desveló que en una contabilidad oculta desde el año 2001 al 2007 se había registrado que se habían adquirido "medicinas o productos que en ese momento estaban catalogados como dopantes y por eso los adquirían con dinero negro en mercados ocultos". En otras ocasiones se desdijo después de lanzar la acusación sobre Eufemiano Fuentes.

El médico aprovechó para uno de sus habituales pavoneos, ya que el equipo vasco fue subcampeón de liga. "No fui médico de la Real pero habría que pensar que asesoré de alguna forma", Maratones Europa 2025. ""¿Tuvo algo que ver? es posible, pero en el fútbol se dan muchos factores. quiero pensar que sí pero no te lo puedo afirmar", añadió posteriormente.

Por otra parte, Eufemiano Fuentes fue preguntado por más clubes de fútbol. "Hay otro equipo en el que me hubiese gustado trabajar y no trabajé. Tuve contactos y no llegamos a un acuerdo: el Barça", concretó. En cambio, prefirió andar con mayor cuidado cuando apareció el nombre del Real Madrid y el durante algún tiempo responsable de los servicios médicos del club blanco, de que el diario francés. El doctor canario ya tuvo que acudir a un juicio después de que el diario francés Le Monde mostrara documentos con anotaciones del doctor canario que le relacionaban con los dos clubes españoles de fútbol. En La Sexta reculó.

Eufemiano Fuentes insistió durante toda la entrevista en desviarse al mismo tiempo que desplegaba su halo misterioso habitual. Prefiere dar la sensación de que podría contar mucho pero que quiere mantener en el anonimato a sus clientes. Y repite como un mantra su idea de que nunca cometió delitos, aunque fue condenado por delitos contra la salud pública. Fermín Cacho: Mi retirada no fue meditada no fue contra las leyes deportivas y deja entrever que deberían darle un reconocimiento.

"Dopaba diferente. Me adelantaba a mi época, tenía la habilidad de poder utilizar algo hasta que lo prohibían", reivindicó quien empleó transfusiones de sangre, EPO y otras sustancias antes de que formaran parte de la lista de sustancias y métodos prohibidos, según su versión. "Hacía trampillas", declaró.

"He usado medicamentos dopantes antes de que fueran prohibidos y cuando prohibieron estos recurrí a otros para estar fuera de la línea peligrosa. Eso lo hacían todos y me lo pidió el sistema. Hacía cosas para el gobierno en los años 80. Y me pagaban por ello. Sería una adelantado y quizás por eso sería tan solicitado", resumió en el momento en que más frases encadenó en la entrevista.

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.