- Bruno Hortelano se baja del relevo 4x400: ¿Cómo pelear una medalla olímpica sin el más rápido?
- El velocista de 29 años se centra esta temporada en acudir a Tokio en 200m, la prueba en la que fue campeón europeo en 2016
Bruno Hortelano abrirá antes que nadie en España la temporada al aire libre. Será este sábado 27 de marzo en el Estadio Antonio Domínguez de Los Cristianos (Tenerife), el mismo escenario que eligió el 19 de mayo de 2018 para su vuelta a la competición tras 21 meses apartado de las pistas por el accidente de tráfico que ha marcado su carrera. En aquella ocasión bajó de los 46 segundos en los 400 metros en una carrera contra corredores locales de segundo nivel, y esta vez atacará directamente los 200 metros, la prueba en la que ha centrado su objetivo único para los Juegos Olímpicos de Tokio, donde tiene que lograr la mínima de 20,24 segundos si quiere garantizarse su participación.
El velocista de 29 años apenas ha competido en los dos últimos años, aquejado de distintos problemas físicos. El año pasado corrió dos carreras de 100m en Italia en las que no bajó de 10,33s, muy lejos de los 10,06s que tiene como récord nacional en 2016, y tuvo que retirarse por un tirón en el isquiotibial a media carrera en los 200m de la Liga de Diamante de Estocolmo, poniendo fin a su breve incursión en la temporada.
El rendimiento de Hortelano en la prueba de la curva es una incógnita, ya que no completa una prueba desde 2018. Entonces batió el récord nacional en Getafe (20,04s) y se quedó a una centésima el Europeo de Berlín (20,05s), lo que también le dejó a las puertas del podio al que dos años antes, en Amsterdam, se había subido a lo más alto con una marca inferior (20,45s).
Con su participación en 400m y, por tanto, en el relevo largo, descartada salvo sorpresa de última hora y ya en Tokio, Hortelano se centrará en las primeras carreras en asegurar la mínima olímpica, aunque no descarta que en su preparación pueda incluir también carreras de 100 metros.
El velocista nacido en Australia de padres españoles ha cambiado en los últimos meses radicalmente su equipo de trabajo. Aunque su entrenador a distancia desde Estados Unidos sigue siendo Adrián Durant, trabaja también con el fisiólogo Jesús Álvarez-Herms, el mismo que lleva la preparación del maratoniano Javi Guerra, el asistente de entrenamientos en el trabajo diario Sergi Mata, el quiropráctico Xavier Elain, y el bioquímico Adrián Odriozola con el objetivo de controlar al detalle cada aspecto de su vida, de la nutrición al descanso, pasando por un entrenamiento físico mucho más individualizado dirigido a prevenir lesiones.
La carrera será a las 13h en Tenerife, las 14h en la Península, en un control organizado por la Federación Canaria de Atletismo, en el que se espera que no tenga rivales importantes.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).