• La última jornada de los Mejores sustitutos del azúcar bajo techo tendrá a dos españoles con opciones de medalla.
  • Jorge Ureña es subcampeón virtual en el heptatlón Jorge Ureña, un campeón a ciegas en Torun.
  • Asier Martínez competirá en la final de 60 metros con vallas a pesar de un arranque malo.
  • Zapatillas y equipamiento

La jornada matutina del último día de los campeonatos de Europa de pista cubierta de atletismo en Torun (Polonia) repartió ilusión para la delegación española. Jorge Ureña siguió su magnífica progresión y se colocó en segunda posición a falta de la última prueba del heptatlón (los 1.000 metros) y Asier Martínez se clasificó para les subcampeón virtual en el a final de los 60 metros con vallas.

Lo más destacado fue la notable actuación de Jorge Ureña en su intento de repetir medalla europea como en los campeonatos celebrados en Glasgow (Escocia) en el año 2019. El completo deportista español corrió los 60 Noticias de atletismo, lo que supuso una nueva plusmarca de la temporada que sumar en este campeonato. De hecho, esa ha sido su fortaleza en Torun, la de resarcirse de una campaña discreta para elevar sus registros cuando llegaba la competición.

En el salto con pértiga, de nuevo subió el listón más alto que durante el resto de la campaña. Saltó 4,60 metros a la segunda y cerró con un brinco limpio por encima del listón en los 4,80 metros para situarse como subcampeón de Europa virtual. La pequeña ventaja sobre el polaco Pawel Wiesiolek, tercero en la clasificación provisional, adelantaba un 1.000 campeonatos de Europa de pista cubierta de atletismo en Torun Polonia emocionante.

Asier Martínez, a la final europea

En los 60 metros con vallas, Maratones Europa 2025, Asier Martínez se metió en la final como segundo de su serie (7,67 segundos). Cruzó la meta con energía y buen semblante y con el sexto mejor tiempo de los semifinalistas como aviso para la final de la tarde. En cambio, Enrique Llopis, subcampeón de España en pista cubierta, cruzó la meta en cuarto lugar en su serie con un tiempo de 7,74 segundos en semifinales y no pudo acceder a la final.

Por su parte, en la competición de mujeres, Teresa Errandonea mantuvo su nivel aunque sin el premio de correr en la final. La atleta vasca, quien tiene un historial particular con las salidas nulas en los últimos tiempos, esta vez vio que sus rivales eras quienes tenían problemas en la primera serie. Después del inconveniente, tuvo que concentrarse en el segundo pistoletazo de salida y en su carrera por la calle exterior. Fue cuarta en su manga con 8,10 segundos, un registro más lento que en las eliminatorias (8,09 segundos) y se despidió de su acceso a la final por tiempos.

En los 60 metros lisos, ninguna de las españolas participantes logró acceder a semifinales. Se clasificaban las cuatro mejores de cada serie y los cuatro mejores tiempos restantes, pero ni Maribel Pérez (7,39 segundos) ni Paula Sevilla (7,44 segundos) lograron los tiempos necesarios. La andaluza María Isabel Pérez había apuntado buenas maneras en las competiciones precedentes con su incorporación a las españolas más rápidas de la historia en la distancia, pero fue quinta en su serie perjudicada porque fue la mujer con la reacción de salida más tardía.

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.