• Marta Pérez Elise Vanderelst, la británica Holly Archer y la alemana Hanna Klein europeo El trío de mujeres españolas en la prueba de 1.500 metros marcada por la pelea entre las atletas y la posible descalificación de dos atletas.
  • Esther Guerrero arriesgó con un ataque lejano para evitar los golpes dentro del grupo pero echó de menos la energía en la última vuelta del la británica fue descalificada provisionalmente.
  • Aviso de privacidad

El trío de mujeres españolas en la prueba de 1.500 metros en el campeonato de Europa en pista cubierta vivió una de las carreras más peleadas de los campeonatos. Probaron un plan para complicar la situación a sus rivales, pero acabaron desfondadas en un final exigente y agónico que coronó a la belga Elise Vanderelst, la británica Holly Archer y la alemana Hanna Klein. Sin embargo, la carrera no acabó la pista, puesto que la británica fue descalificada provisionalmente y la española Marta Pérez subió al podio virtual durante una hora. Después, la atleta anglosajana fue rehabilitada y tras varias apelaciones mantuvo su plata.

La situación inédita de tres españolas entre las nueve finalistas del campeonato de Europa de pista cubierta (Marta Pérez, Águeda Muñoz y Esther Guerrero) había provocado buenas sensaciones en los momentos previos. Formaban un núcleo duro inédito para las delegaciones españolas en pista cubierta. Tampoco era una sorpresa, puesto que se encuentran en gran forma actualmente, como demostraron al copar el podio en los recientes campeonatos de España de pista cubierta. Frente a ellas, las alemanas campeonato bajo techo y las siempre notables británicas Katie Snowden y Holly Archer. La alternativa la ponían la bielorrusa Darya Barysevich Salud y lesiones Elise Vanderelst.

Empezaron las tres españolas en cabeza para marcar territorio como estrategia, aunque Krause trató de romper la armonía del trío en cabeza del grupo a falta de seis vueltas porque no quería perder opciones. Fue cuando quedaban cuatro vueltas cuando todo se precipitó. Aumentó la velocidad, aumentaron el ritmo y las pulsaciones. Entrenador del mes hasta que Esther Guerrero lanzó un ataque a falta de 400 metros para evitar las peleas a codazos. Entonces ellas no lo sabían, pero las escaramuzas iban a terminar con la joven española Águeda Muñoz descalificada junto a Archer (aunque tras la apelación de la delegación británica sería rehabilitada).

final de 1500 metros femeninos en los campeonatos de europa de pista cubierta en torun
Sam Barnes//Getty Images

En cuanto a la cuestión deportiva, el intento de Esther Guerrero fue arriesgado, aunque la campeona de España cruzó la catalana en primer posición a falta de una última vuelta con ilusión. Sin embargo, fue adelantada por la belga Elise Vanderelst en la contrarrecta y entonces se desmoronó. El esfuerzo por demarrar, la agonía de aguantar la primera posición y golpe psicológico hundieron sus pies en la recta final.

Por otra parte, Marta Pérez, quien había perdido también el fuelle en la pelea por el tercer podio terminó por adelantar gracias a su constancia a Esther Guerrero para cruzar en cuarta posición. Minutos después se conocería la descalificación tanto de Holly Archer como de Águeda Muñoz, lo que supondría un bronce para la atleta soriana.

Sin embargo, después de aceptar la posterior apelación de la delegación británica, la anglosajona recuperaría la plata mientras que la joven española Águeda Muñoz seguiría fuera de las clasificaciones y sin el récord de España sub-23 que hubiera firmado de haberse considerado legal su carrera. Posteriormente, se sucedieron las apelaciones de diferentes federaciones, pero Holly Archer recibió la noticia de que mantenía su plata durante la noche.

Marta Pérez: "Estaba muy feliz con mi resultado incluso siendo cuarta"

Con el efecto dominó, Marta Pérez perdía el podio. El premio para la española podría llegar después de una carrera en que siempre estuvo entre las tres primeras durante el primer kilómetro y únicamente perdió la plaza del podio a falta de 100 metros. Finalmente, su persistencia no tuvo premio en forma de medalla porque las autoridades no reconocieron una nueva apelación de la Federación Española de Atletismo.

En cualquier caso, para Marta Pérez fue un buen botín. "El viernes me encontré muy mal y esta vez, sin embargo, he corrido bien, he defendido mucho la posición y he corrido mucho al final, que a veces me cuesta. Estoy contenta porque creo que me he defendido muy bien en la pista ante los golpes que ha habido", explicó a la agencia EFE tras la carrera. "Siempre es duro ganar una medalla como esta por una descalificación nunca es algo que gusta ver en una carrera. Estaba muy feliz con mi resultado incluso siendo cuarta", reconoció la española.

Se trata del mejor resultado de Marta Pérez, quien aspiraba a un buen puesto tras su subcampeonato en los campeonatos nacionales bajo techo. En los Europeos bajo techo en el año 2019 de Glasgow (Escocia) fue octava.

En Polonia, la hija del profesor de Educación Física que estimuló su amor por el atletismo, ha estado más cerca que nunca de un podio continental gracias a que nunca se rindió. Y eso no hará que se desvanezca su gran satisfacción. "Me merezco estar feliz porque mi temporada ha tenido altibajos. Fue una temporada de invierno floja pero esta ha sido mi mejor carrera", aseguró.

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.