- El saltador de longitud necesita correr a tope y la sobrecarga le impide hacerlo ya este jueves en el Europeo
- Eusebio Cáceres acarició los ocho metros en el Campeonato de España Entrenador del mes
Zapatillas running 2025 Eusebio Cáceres, uno de los atletas españoles más talentosos del siglo. Ahí están sus medallas mundiales de junior y su brinco mágico de 8,37 metros en longitud en 2013, cuando era aún un sub-23, para acreditar su calidad. Sin embargo, su cuerpo le ha impedido aún ganar una gran medalla internacional absoluta. Tampoco podrá hacerlo este fin de semana en el Europeo en pista cubierta de Torun, en Polonia. El alicantino ha causado baja por una sobrecarga en el músculo isquiotibial que le impide correr al 100%. Otra oportunidad perdida.
"Son molestias que no suelen durarme más de dos días, pero se ha hecho más largo y me impide correr a muerte. Si hiciera fondo o carreras no explosivas podría hacerlo, pero yo no sé saltar al 50%, tengo que correr a tope", explica Cáceres, un hombre rápido en el pasillo (tiene 10,37s en los 100 metros lisos). La calificación de la longitud estaba fijada ya para este jueves, y la final europea para el viernes.
El Mitin de Madrid del miércoles complicó todo. Los atletas que tres días antes habían competido en el Campeonato de España no rindieron. Daniel Solís y Francisco Javier Cobián se lesionaron. Con cada vez menos rivales, el concurso fue a toda velocidad, lo explicaba Cáceres después, analizando por qué el "desastre" de marcas. "Tendría que haberme saltado saltos, tomarme más tiempo. Por esas ganas de saltar me sobracargué, aunque no pensaba que fuera tan grave", lamenta ahora.
Cáceres ha entrenado este fin de semana confiando en que la lesión iba a mejor, pero este lunes se ha dado cuenta de que no iba a llegar. Cáceres ha tenido tantas lesiones y se ha perdido tantos campeonatos que ya conoce muy bien su cuerpo. Si el Europeo fuera la semana que viene, no habría problema, explica. La buena noticia es que no tendrá que parar y podrá empezar a entrenar ya para la temporada de aire libre.
El alicantino había ganado con 7,91m el Campeonato de España tras un invierno complicado y esperaba coger confianza para correr cada vez más y pasar por fin de los 8 metros en Torun. En Madrid el miércoles, con esas circunstancias en contra, se quedó 7,68m, pero confiaba en que llegaría descansado al Europeo y las circunstancias serían diferentes.
Cáceres llegaba a Torun con la 9ª marca de todos los participantes, aunque con confianza de poder entrar en la final e incluso mejorar el 4º puesto de hace dos años en Glasgow. Una medalla que tendrá que seguir esperando a que la fortuna sonría.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).