Pierde el triunfo en una media maratón por culpa de una sisha Yohan Blake está dispuesto a perderse la, probablemente, última oportunidad de ser olímpico en Tokio. El segundos hombre más rápido de la historia en 100 y 200m y campeón mundial de los 100 metros lisos en Daegu 2011, después de la descalificación de Usain Bolt por salida nula, hace tiempo que no vive su mejor momento: después de correr en 9,69s en 2012, no ha vuelto a bajar de 9,90 segundos en el hectómetro. Las lesiones han cortado la progresión de un atleta que fue 5º en el último Mundial de Doha.

Su último fogonazo de velocidad podría llegar en Tokio, pero Blake tiene claro que no está dispuesto a ir si para ello tiene que vacunarse contra la Covid-19. "No quiero ninguna vacuna. Preferiría perderme los Juegos Olímpicos que ponérmela. No me la pondré. No quiero profundizar, pero tengo mis razones", explicó tras correr el sábado una carrera de 200 metros en Kingston, la capital jamaicana, en declaraciones recogidas por Jamaica Gleaner.

Blake espera regresar en mayo a la competición internacional. En sus primeras carreras de 200m no ha bajado de 21 segundos, aunque es verdad que en ambas ha tenido un notable viento en contra. En la prueba de la curva, que en 2011 corrió en 19,26s, solo ha rebajado la barrera de los 20 segundos en 2017, precisamente en Kingston. El velocista tiene cuatro medallas olímpicas: dos oros en el relevo 4x100m en Londres 2012 y Río 2016 y dos platas en 100 y 200 metros en la cita británica.

El gobierno jamaicano anunció que esta semana recibirá el primer cargamento de vacunas contra la pandemia, una donación de dosis de AstraZeneca procedente de India. El Comité Olímpico Internacional desea que la mayor cantidad de deportistas posibles lleguen a Tokio vacunados, aunque en cualquier caso no será un requisito ni modificará las medidas, dado el desigual reparto del arma inmunizador en los distintos países del mundo.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).