La breve temporada de campo a través se cerró con una gran carrera para decidir el campeón de España de cross en modalidad masculina. Cuatro hombres pelearon hasta la última vuelta por el triunfo total, aunque solo tres aspiraban al título de campeón de España porque Thierry Ndikumwenayo es de Burundi. Y ganó Carlos Mayo, un hombre que era favorito por su triunfo en el año 2020 pero que había rebajado sus posibilidades por unos problemas en la planta del pie que apenas le dejaban caminar 24 horas de la competición.

La carrera masculina se empezó a aclarar en la segunda vuelta, cuando Carlos Mayo aceleró y estiró el grupo de cabeza para dejar en cuatro atletas a los aspirantes al triunfo. Entonces se supo que el ganador sería el mismo que el del año pasado o alguno de sus rivales: Chiki Pérez, Thierry Ndikumwenayo y Abdessamad Oukhelfen.

Curiosamente, tres de ellos habían competido en pista cubierta dos días antes en una prueba de 5.000 metros en Toulon (Francia) con la mirada puesta en otro tipo de pruebas. Esa jornada en la que se quedó a cinco segundos de su soñada mínima olímpica fue la que destrozó los pies de Carlos Mayo, quien reconoció en la víspera que a la llegada al aeropuerto apenas podía caminar.

Después de un día para drenar una ampolla que se hacía más difícil por una dureza, Carlos Mayo logró llegar a Getafe (Madrid) con fe. "Es un circuito durísimo, mañana me va a doler hasta la médula espinal", explicó el aragonés una vez cruzada la meta en primer lugar entre los españoles.

Pese a la lesión, Carlos Mayo lideró la carrera en las cuatro primeras vueltas y terminó por pagar el esfuerzo en el último ascenso. Quien se aprovechó fue el atleta de Burundi Thierry Ndikumwenayo quien demostró su fuerza para las cuestas y su capacidad de resistencia y se disparó en el primer puesto de la carrera aunque no podía ser campeón de España.

La persecución imposible de Carlos Mayo

La emoción la puso Carlos Mayo cuando recuperó la respiración tras el ascenso. El hombre entrenado por José Luis Mareca apostó por intentarlo a tumba abierta en el descenso. No obstante, su rival ya había conseguido una ventaja considerable y disponía de la fuerza necesaria para cruzar en primera posición. "Si entras en un cambio de ritmo tienes que ir con todo porque es un órdago. María Forero: Hay que salir con idea de ganar, pero creo que también ha tenido que gastar mucho", recordó el dos veces campeón de España de campo a través.

Cruzó Carlos Mayo como primer español en el Cerro de los Ángeles y repitió el título del año pasado. Subcampeón nacional fue Abdessamad Oukhelfen y completó el podio Chiki Pérez.

Por equipos, Cataluña se llevó el primer puesto por delante de Castilla y León se impone en la prueba, pero su puesto solo sirvió para el campeonato de regiones Comunidad Valenciana.

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.  

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).