- Thomas Bach anuncia conversaciones con la potente candidatura olímpica australiana que tendría sedes en Brisbane, Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025
- Los 10 mejores momentos del atletismo en los Juegos de Sídney 2000 en su 20º aniversario
El Comité Olímpico Internacional (COI) señaló el miércoles a la ciudad australiana de Brisbane Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International Juegos Olímpicos de verano del 2032. El organismo de Thomas Bach parece haber cambiado su forma de designar sede olímpica después de que el rechazo popular a las candidaturas olímpicas provocaran retiradas y de que para designar los Juegos de Invierno de 2022 (Pekin) y 2026 (Milan-Cortina d'Ampezzo) solo concurrieran dos ciudades.
Bach olvidó el habitual proceso de precandidaturas, candidaturas, visitas a las ciudades, evaluaciones y un congreso de varios días en los que hasta presidentes del países intentaban convencer a los miembros del COI. Por ese trance pasó con repetidos fracasos Madrid para acoger los Juegos de 2012, 2016 y 2020. Ante la desbandada de ciudades, Bach aplicó después el dedazo y designó dos ciudades al mismo tiempo: París 2024 y Los Ángeles 2028. La elección de 2032 parece llevar el mismo camino, pese a que Doha, Jakarta (Indonesia), Chengdu y Chongquing (China) y Renania del Norte-Westfalia (Alemania) habían mostrado su interés.
El COI usó en el comunicado del miércoles su habitual lenguaje barroco para explicar que la nueva Comisión de Futuros Organizadores había recomendado establecer conversaciones directas con Brisbane y que ya habían celebrado tres reuniones este mes de febrero para acelerar el proceso y dar "estabilidad a los Juegos, los atletas, el COI y todo el movimiento" en un momento de incertidumbre por la pandemia.
¿Qué es lo que más convence de Brisbane al COI?
Brisbane, explica el COI, convence por varias razones: su concepto moderno y entre un 80 y 90% de instalaciones existentes o temporales, la calidad de las propias sedes, el alto nivel de experiencia en acoger grandes eventos internacionales, la gran infraestructura de transportes y alojamiento (casi 50.000 habitaciones), el apoyo gubernamental a todos los niveles, el respaldo público y privado, la alta puntuación de Australia en desarrollo humano y el éxito deportivo del país, con los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 en el recuerdo.
Otro punto a favor es que la cita deportiva no tendría que trasladarse a septiembre, como entonces, ni a abril, como los El COI limita a 10.500 los deportistas olímpicos en Gold Coast con más de 4.400 atletas, ya que consideran que las condiciones climáticas permitirían celebrarlos entre el 23 de julio y el 8 de agosto de 2032, con entre 10 y 23º C.Los 10 mejores momentos del atletismo en los Juegos de Sídney 2000 en su 20º aniversario: Brisbane aportaría 21 instalaciones; Gold Coast, 65 kilómetros al sur, otras seis (voley playa, golf, judo, lucha, triatlón, voleibol y halterofilia si sobrevive en el programa olímpico); y Sunshine Coast, 85 kilómetros al norte, otras cuatro en las que se disputaría los preliminares de baloncesto, ciclismo en ruta, mountain bike, maratón y marcha y parte de la vela.
Con todo la propuesta se debate entre usar algunas instalaciones existentes o construir nuevas en el caso del estadio olímpico de atletismo (40.000 asientos el que existe en Gold Coast o 50.000 el nuevo de Brisbane), del de natación (10.000 en Gold Coast o 15.000 en Brisbane) o las sedes de hockey, piragüismo o remo.
Según una encuesta del COI, el 66% de los australianos y de la población de Brisbane está a favor de albergar los Juegos y solo un 20% claramente en contra.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).