- Mariano García Así vivió Rober Alaiz su debut en Sierre Zinal: “A cámara lenta&rdquo World Indoor Tour de Madrid
- Jesús Gómez no pasaron de 4,32m
- Ana Peleteiro El velocista Fred Kerley, suspendido provisionalmente
A nueve días de que empiece el Europeo de atletismo en pista cubierta de Torun 2021, Mariano García logró una victoria de enorme prestigio en los 800 metros del World Indoor Tour, ante algunos de sus rivales allí y se situó en el quinto lugar del ranking continental con la tercera marca española de siempre y récord del mitin de Madrid(1:45.66), con más mérito por ser en los 625 metros de altitud de la capital. Su actuación tan valiente le coloca entre los favoritos a las medallas europeas, pese a lo rápido que se ha corrido este año. El murciano, famoso por su representación de la moto cada vez que compite, se fue sin dudas tras la liebre, Guillermo Rojo, que tiró en 1:06 hasta los 500m.
Ya sin nadie que le marcara el ritmo, Mariano no dudó y dejó a todos atrás de manera espectacular, como si quisiera desquitarse de la carrera del domingo en el Campeonato de España, donde siempre corrió a la contra y no tuvo respuesta para Álvaro de Arriba y Pablo Sánchez-Valladares. El murciano se marchó sin mirar atrás. Cuando llegaron los ataques de los medallistas mundiales al aire libre Amel Tuka o Pierre Ambroise Bosse, que también bajaron de 1:46, García ya estaba demasiado lejos. "He salido a por ello como si no hubiera un mañana porque así salen las marcas. Me he encontrado super bien, solo que a falta de 100 metros he petado, pero no quería hacer 1:40", bromea García.
La carrera, sin embargo, dejó dudas sobre Álvaro de Arriba (1:46.93), que volvió a correr atrás y no tuvo cambio en la contrarrecta. Incluso en los últimos metros fue superado por Adrián Ben, aunque pudo escapar de la última posición al adelantar al checo Filip Snejdr. En cualquier caso, los dos hicieron marca personal. El gallego, 1:46.88, pese a lo que se quedará fuera del Europeo tras su mala final del Nacional; y el salmantino, 1:46.93.
García espera estar con De Arriba y Sánchez-Valladares en la final del Europeo y fantasea con un triplete. La realidad es que el británico Elliot Giles ha corrido en 1:43 y parece imbatible. "Le quiero dar guerra máxima y que tenga un poco de miedo", dice Mariano sonriendo. Sabe que los campeonatos son diferentes a los mítines y por eso se ve tan favorito como sus compañeros de equipo, resaltando el gran corredor de campeonatos que es De Arriba.
Esther Guerrero rebaja su marca personal en 800m
Los 800 metros femeninos fueron, como se esperaba, la fiesta de la etíope Habitam Alemu tras una liebre que cumplió su trabajo a la perfección: 28,09s los 200m, 58,33s los 400m, 1:28.37 los 600m...Alemu se marchó rápido de todas y ganó 1:58.94, el récord del mitin de Madrid. Por detrás, Esther Guerrero supo correr con inteligencia para sobrepasar en la entrada de la última recta a la irlandesa Nadia Power y batir su marca personal con 2:01.13, la segunda marca española de la historia solo superados por los 1:59.52 de Mayte Martínez en 2004. El registro inyecta toda la confianza a la catalana para atacar el podio de los 1.500 metros en el Europeo de Torun la próxima semana.
Con la carrera rota desde el principio, las otras españolas no pudieron acercarse a la mínima europea. Natalia Romero, que la tiene del año pasado, llegó con el mismo tiempo que la campeona de España el domingo, Lorea Ibarzabal, ambas con 2:05.74. Lorena Martín abandonó la final.
Jesús Gómez se va tras Barega
Otra demostración de valentía fue la del campeón de España, Jesús Gómez, que reconoció venir a Madrid a probar cómo funcionaba su motor en quinta velocidad y salió satisfecho de la prueba para Polonia. La prueba se rompió desde el principio, con un Selemon Barega dispuesto a reventar el cronómetro. A falta de 900m, la liebre pareció molestarle y pasó por delante de Alberto Guerrero para marcharse en solitario. Antes de ese movimiento, Gómez ya se había escapado del grupo afrontando una aventura sin compañía y contra el reloj. "Me iba frenando detrás y he decidido irme aunque sabía que me iba a quedar solo. He ido recortando metros, motivándome y he despejado las dudas. Es una carrera que me ha dado mucha confianza".
Gómez se esperaba que Marcin Lewandowski se fuera con él, pero el polaco, uno de los grandes favoritos para Torun, no se decidió. Con todos desperdigados, Barega acabó pagando el alto ritmo y Jesús Gómez pareció echarse encima al toque de campana. "Quizá pensaba que iría justo, me he quedado con ganas de apretarle más", reconoce un Gómez feliz. El etíope ganó con 3:35.42 y el español rebajó su marca personal a 3:36.32. Incluso Sergio Paniagua, que se recuperó de su descalificación del domingo por la caída de Fontes, superó a Lewandowski con marca personal (3:39.09). Gómez llegará a Torun como 6º más rápido del año, una lista que lidera el nuevo plusmarquista europeo Jakob Ingebrigtsen, que doblará en Torun.
con 14,22m, un centímetro por encima de la portuguesa, Marta Pérez también corrió de manera valiente, tomando incluso la cabeza a falta de una vuelta, aunque sabe que su falta de chispa final es una desventaja. La soriana, que ha visto su temporada interrumpida por la Covid-19, llegará fuerte al Europeo en el kilómetro y medio. Aunque Hirtu Meshesha le terminó derrotando en el giro final (4:09.42), la subcampeona de España llegó justo después (4:10.34) confirmando un buen momento y derrotando a la alemana Gesa Felicitas-Krause (4:12.02).
Husillos sigue recortando tiempo al crono
Óscar Husillos sigue rebajando su marca carrera tras carrera camino de Torun, aunque no tanto como para meter mano a uno de los grandes ogros de cara a Torun, el tricampeón mundial y europeo Pavel Maslak, que por las calles exteriores no dudó en tomar la calle libre (21,25s). Tras él se fue el estadounidense Tyrell Richard. El palentino les fue recortando ventaja, pero no pudo adelantarles en la recta final. El checo ganó con 46,12s por delante de Richard, 46,14s, y de Husillos, 46,37s, un poco por encima de su previsión. "Estoy bien y creo que tengo algo más para Torun", explica el plusmarquista español a TVE. El domingo hablaba de verse capaz para estar en 46s o por debajo, por donde estarán las medallas.
Otra buena noticia llegó detrás, porque Lucas Búa, bronce en el Nacional, bajó por fin de 47 segundos este año. Pese a ser adelantado al final por el italiano Edoardo Scotti, registró 46,83s, lo que le aseguran definitivamente su puesto en el equipo europeo.
El desastre en el foso para Peleteiro y Cáceres
Sin embargo, no tuvieron su tarde en Madrid los saltadores. Ana Peleteiro, tan ufana por sus 14,21m del Campeonato de España, salió enfadada y ni siquiera quiso atender a la prensa tras un pobre concurso en el que su último salto válido fue el último con 13,88m. Y no es que arriesgara por un gran vuelo. En el primero se lió con las zancadas en el aire y abortó, en el segundo pasó de largo, en el tercero pisó la plastilina y del cuarto pasó. Tras otro nulo en el quinto, al menos sumó un brinco válido para ser sexta. Peor le fue a Patricia Sarrapio, con solo 13,42m y todo nulos.
En cualquier caso, el pasillo no hizo brillar a nadie. Ganó la estadounidense Tori Franklin con 14,22m, un centímetro por encima de la portuguesa Patricia Mamona, que ahora iguala a Peleteiro en la tercera posición de la tabla europea. La hasta ahora imbatible cubana Liadagmis Povea saltó 14,02m.
La longitud también resultó muy floja. Ganó el esperado, el cubano Calendario carreras 2022, Aviso de privacidad Vladyslav Mazur saltó 7,98m y el alemán Maximilian Entholzner, 7,81m. Eusebio Cáceres saltó 7,68m en una competición que calificó de "desastre" para todos los españoles, ya que Francisco Javier Cobián y Daniel Solís acabaron lesionados. "Los que competimos el domingo lo hicimos fuerte y estábamos cansados. Se ha visto. Además, como han faltado competidores, todo ha ido muy rápido", explica Cáceres, al que en el tercer y cuarto intento le sorprendió que tuviera que volver a saltar tan seguido y no estaba ni preparado. Después sintió que se le subieron ligeramente los isquios y decidió no tomar ningún riesgo y renunciar a los dos últimos por precaución, ya que tantas lesiones le han hecho un hombre precavido. "Yo estoy muy bien, así que solo necesito descansar y ponerme fuerte", anuncia para Torun, donde tendrían que caer ya los 8 metros.
En pértiga, Iryna Zhuk se elevó a 4,67m y además de batir el récord de Bielorrusia ganó el World Indoor Tour y la competición por delante de la eslovena Tina Sutej (4,57m) y de la canadiense Alysha Newman (4,57m). Las españolas no lograron superarse y Miren Bartolomé, Mejores sustitutos del azúcar y Andrea San José no pasaron de 4,32m.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).