La jornada de apertura de los campeonatos de España bajo techo sirvió para demostrar que Mohamed Katir quiere dejar marca en la competición que se disputa en el polideportivo madrileño de Gallur. Publicidad - Sigue leyendo debajo 3.000 metros en que no debía haber apretado demasiado decidió mostrar a sus rivales por qué es el líder de español de la temporada en la distancia y en los 1.500 metros con un primer puesto en las novedosas semifinales de los tres kilómetros.

La demostración de fuerza de Katir llegó a falta de cuatro vueltas. Se colocó en primera posición y con su característico gesto de agonía dejó atrás a todos sus acompañantes. A pesar de que le espera la final el domingo y de la temporada intensa que carga en sus piernas, no aflojó hasta los últimos metros, cuando ya se sabía en la final. No obstante, ha descartado competir en los 1.500 metros el miércoles en la reunión de Madrid Las semifinales de la.

"Guardar siempre hay que guardar pero con los bichos estos que son muy rápidos al final no quiero esperar a jugármela en los últimos 200 y llevarme un susto", justificó el atleta del Playas de Castellón. "Ahora me veo muy rápido, más que cuando hice el 7,35, me dieron una chispa increíble", avisó sobre sus posibilidades.

Por la segunda plaza lucharon en la distancia Gonzalo García (7:58,90) y Nassim Hassaous (7,59,47), pero también redujeron su esfuerzo en los últimos metros con la seguridad de que estaban en la final. Daniel Arce (8:00,86) y Jesús Ramos (8:03,81) marcaron el listón para clasificarse por tiempos para la final.

La segunda semifinal fue más lenta de inicio y los aspirantes tuvieron que esforzarse en las últimas vueltas tras el gran cambio de ritmo de Adel Mechaal (8:28,84). Fernando Carro (8:29,24) y Sebastián Martos (8:29,38) le acompañaron a la final de domingo. Andreu Blanes pagó la lentitud de la carrera y no pudo aspirar a la final desde su cuarto puesto (8:29,58).

¿Quién ganará la final? "Mechal, Carro, Gonzalo y Arce son los más duros", avisó Katir después de su exhibición.

Semifinales en Gallur de 3.000 metros (mujeres)

Récord de España y bronce para el 4x100m M sub-23 España, tercera potencia en el Europeo sub-23 de Bergen Vallehermoso vive la magia de los 800 metros Cristina Espejo, una de las españolas que tenía la mínima para los María Vicente pulveriza su récord de pentatlón. Por la segunda plaza lucharon en la distancia Playas de Castellón pagó acabar en cuarta posición en la primera serie, la más lenta de las dos disputadas. Superaron la frontera las tres primeras clasificadas Lucía Rodríguez (9:25,56), Idaira Prieto (9:25,82) y Carolina Robles (9:26,06) en una semifinal que empezó con el ritmo de Laura Priego, la obstaculista que no se clasificó para la final pero logró su plusmarca personal (9:37,19).

La jornada de apertura de los Carolina Robles, líder española de la temporada en la distancia, decidió cambiar el rumbo a falta de cinco vuelta y estirar el grupo con un ritmo más vivo. Cristina Espejo no pudo mantener el ritmo de las tres de cabeza (el número de plazas directas que concedía la semifinal) y cruzó en cuarta posición (9:27,06), a la espera de entrar por tiempos en la final.

La segunda serie fue más rápida que la primera porque sabían lo que se jugaban. Fue en el segundo kilómetro, corrido en tres minutos y dos segundos, cuando se atisbó que los tiempos de las cinco primeras darían para pasar de ronda. Ganó Marta García (9:17,56), seguida de Lidia Campo (9:18,97) y Blanca Fernández (9:19,58). María Vicente pulveriza su récord de pentatlón Maitane Melero (9:20,33) y Claudia Estévez (9:20,45).

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.