- El inglés Elliot Giles firma el segundo mejor registro de la historia de 800 metros en pista cubierta en la Copernicus Cup de Torun
- Jordan Díaz regresa al triple salto en Tarragona Ignacio Fontes llega 6º con 3;37.02 en la penúltima cita del En las carreras femeninas, pareció peligrar el récord mundial de 3.000m de
El carbono amenaza todos los rankings de atletismo. Aunque haya quien intente negarlo, como si hablar de la evolución de las zapatillas despreciara el necesario e imprescindible esfuerzo, los datos lo van demostrando también este invierno en las carreras de media y larga distancia.
Cómo explicar sino la hazaña del británico Elliot Giles en los 800 metros de la Copernicus Cup de Torun (Polonia), penúltima cita del En las carreras femeninas, pareció peligrar el récord mundial de 3.000m de de atletismo. El mediofondista de Birmingham se puso detrás de la liebre y entró en la meta tras 1:43.63 minutos, batiendo por un gran margen el viejo récord británico que desde 1983 custodiaba Sebastian Coe (1:44.91) y colocándose en el segundo lugar histórico tras el danés Wilson Kipketer (1:42.67).
Correr en 1:43 bajo techo son palabras mayores para este atleta de 26 años al que hasta ahora solo le alumbra una gran medalla, el bronce europeo de Amsterdam 2016, y que en los dos últimos años no ha bajado de 1:47. Sus últimos meses son un enorme salto adelante. En la Liga de Diamante de Doha cerró el pasado verano corriendo en 1:44 y este invierno ha salido a la pista como un cañón, siempre corriendo en cabeza para ganar tanto en Karlruhe (1:45.50) como en Lievin (1:45.50) y mejorar también en los 1.500m (3:36.90). Su favoritismo para el Euroindoor de Torun, en esta misma pista y con las Nike Air Zoom Victory en los pies, es indiscutible.
La cabalgada de Giles propició una carrera rapidísima, una gran oportunidad perdida para los ochocentistas españoles ausentes frente a casi todos los rivales que se encontrarán en el Europeo. Incluso el británico Jammie Webb (1:44.54) superó el antiquísimo récord de Coe y el sueco Andreas Kramer mejoró su marca (1:45.09). Los polacos, detrás, se quedaron sin respuesta para el planteamiento del inglés. Adam Kszczot no pudo meter su velocidad final (1:45.22) y Mateusz Borkowski también corrió como nunca (1:46.20).
Fontes cede ante sus rivales para el Europeo
A Torun solo viajó Ignacio Fontes y su concurso en los 1.500m resultó tímido. En otra carrera disparada (1:54 los 800m, por debajo de lo pedido a la liebre), el granadino se quedó en las últimas posiciones en la fila que pronto se formó. El etíope Selemon Barega metió el turbo a falta de dos vueltas y llegó en solitario con 3:32.97, una marca extraordinaria que se está haciendo rutinaria este invierno. En el paquete de atrás, el Marcin Lewandowski tomó la delantera y batió el récord polaco con 3:35.71.
El keniano Bethwell Birgen, que intentó seguir la espalda de Barega, se terminó hundiendo y fue superado incluso por el esprint final de Fontes, que llegó demasiado tarde. Maquilló su clasificación (6º) y se acercó a su mejor marca con 3:37.02, pero fue superado por muchos de sus rivales para Torun, el propio Lewandowski, el británico Neil Gourley (3:35.79), el polaco Michael Rozmys (3:36.10) y el checo Filip Sasinek (3:36.53), Jordan Díaz regresa al triple salto en Tarragona.
Hailu mejora su liderazgo invernal en 3.000m
En las carreras femeninas, pareció peligrar el récord mundial de 3.000m de Genzebe Dibaba con ella misma en carrera. La etíope se retiró pronto de su debut invernal por un resbalón en el calentamiento que provocó que se le subiera el bíceps femoral. La etíope Lemlem Hailu En peso, el polaco Fantu Worku En las carreras femeninas, pareció peligrar el récord mundial de 3.000m de Beatrice Chepkoech para vencer con la mejor marca mundial del año, que ya era suya, con 8:31.24. Chepkoech llegó justo detrás (8:31.72) y Work entró en 8:40.04. Las europeas jugaron a otro juego, el que ganó la húngara Viktoria Wagner-Gyurkes con marca personal (8:55.45).
Otra etíope dominó sin oposición los 800 metros. Habitam Lemu corrió las cuatro vueltas en 1:58.19 por delante de la polaca Joanna Jozwik (2:00.42) con marca personal 8:55.45 Nadia Power (2:00.98).
Maratones Europa 2025 Femke Bol se confirmó como favorita para volver a triunfar en esta pista en unas semanas con remontada y gran victoria en 50,66s en 400 metros. Tras ella, la polaca Justyna Swiety-Ersetic (51,80s) y Lieke Klaver (51,92s). Y en la recta, volvió a ganar la estadounidense Javianne Oliver (7,08s) por delante de la suiza Alja del Ponte (7,08s) y de la polaca Ewa Swoboda (7.16s).
Las salidas nulas complican a Holloway
Grant Holloway se volvió a quedar sin récord mundial y sin poder mejorar sus 8,32s de Lievin en los 60 metros vallas. Le perjudicaron claramente las tres salidas nulas previas, y su victoria en 7,38s pareció enrabietarlo. Le secundaron sin poder hacerle sombra en ningún momento de la recta el francés Wilhem Belocian, que corrió en 7,57s y su compatriota Aaron Mallet con 7,60s.
En la carrera femenina, la también estadounidense Christine Clemons no rozó ni una valla para correr en 7,81s y vencer a unas polacas que corrieron más que nunca en su vida. Karolina Koleczek llegó segunda con 7,98s y Pia Krzyszowska llegó tercera con 8,00s, la misma marca que la italiana Luminosa Bogliolo.
Papahristou, amenaza para Peleteiro
En los concursos, se animó por fin el triple salto femenino, donde la griega Paraskevi Papahristou celebró a gritos su nueva marca personal de 14,60m, que la colocan en una posición de privilegio para Torun. La bielorrusa Viyaleta Skvartsova también ejecutó el mejor brinco de su vida (14,39m) y la estadounidense Tori Franklin se mostró más discreta (14,08m)
En vertical, no hubo grandes noticias de la pértiga sin Duplantis o Lavillenie. Sam Kendricks, Piotr Lisek y Ernest Obiena saltaron todos 5,80 metros, con victoria para el estadounidense por el desempate de nulos. La altura, especialidad en crisis, también se decidió por los fallos y registró sus mejores marcas del año con el bielorruso Maksim Nadasekau Selemon Barega corre los 1.500 metros en 3:32, donde Andrey Protsenko y el italiano Gianmarco Tamberi, ambos con 2,34m. Ganó Nadasekau.
En peso, el polaco Michal Haratyk se impuso en casa con 21,47 metros al checo Thomas Stanek (21,20m) y el alemán David Storl (20,59s).
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).