- María Pérez es la campeona de España de 35 km marcha Calendario carreras 2022 récord nacional en la distancia (2:44,11).
- El nivel de la prueba de las mujeres fue tan alto que las tres primeras clasificadas lograron ya la mínima para poder competir en el mundial del próximo año de la especialidad.
- Claudio Villanueva es el último campeón de España de 50 km marcha
- La marcha critica la exclusión olímpica de los 50 kilómetros para incluir una prueba mixta
La marchadora María Pérez Por otra parte, en la prueba sub-23 la atleta campeonato de España de 35 kilómetros marcha con tanta superioridad que pulverizó el anterior récord nacional en casi diez minutos y se acercó incluso a la plusmarca mundial. La atleta acabó con un tiempo de 2:44,17 en el circuito ubicado en el parque del Alhamillo (Sevilla) en una distancia que será clave en el futuro porque pasará a ser disciplina olímpica.
parque del Alhamillo Sevilla Ainhoa Pinedo, quien estableció el tiempo a batir en 2h53:43 en Algeciras en el año 2018. Paradójicamente, la marchadora andaluza no se había planteado como objetivo la plusmarca y solo había decidido completar los 35 km un día antes. "Venía a hacer 30 km y varios compañeros me calentaron y me planteé acabar el 35 y he acabado bien", confesó Marí Pérez al terminar la prueba.
La campeona de Europa en Berlín 2018 dominó la prueba con superioridad y mostró que también será una aspirante firme a la medalla en los 20 kilómetros marcha en los próximos Juegos Olímpicos. "El objetivo está en Tokio 2020 en la distancia de 20 km en la lucha por las medallas. He disfrutado, me he quedado a poco del récord del mundo. La marca es para ver en qué punto de la preparación estás", resumió la campeona de España.
El tiempo fue tan espectacular que se quedó a 30 segundos del récord del mundo y logró la segunda mejor marca de la historia, según los datos de la Federación Española de Atletismo (RFEA). Únicamente ha sido más rápida la italiana Eleonora Giorgi, quien terminó los 35 kilómetros en 2h43:42 el 26 de enero de 2020 en Grosseto.
La discípula de Daniel Jacinto Antón bajó de las 2 horas y 55 minutos, por lo que ya se garantizó la marca mínima para el campeonato del mundo de 35 kilómetros del año 2022 en Eugene (Estados Unidos). También sus acompañantes en el podio, Raquel González -segunda- con un tiempo de 2h48:40 y Laura García Caro -tercera- con un tiempo de 2h51:01 lograron el tiempo necesario para poder ser convocadas para la competición mundial. Mar Juárez fue cuarta (1h39:43) y July Takacs terminó quinta (1h40:33).
La gran actuación de María Pérez es otra muestra de su gran progresión en el año 2021. La marchadora andaluza empezó la temporada con una mejor marca personal (43:46) en los 10 kilómetros y se situó en el primer lugar del ranking mundial.
Récord sub-23 de Antía Chamosa
Propiedades de las patatas Antía Chamosa logró la mejor marca de una española en los 35 km en su categoría de edad (2h:58:22).
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.