- Geoffrey Kamworor Mejores sustitutos del azúcar perdió su récord mundial en diciembre
- En Ras Al Khaiman se reunirá lo mejor de la media maratón: el año pasado se batió el récord mundial femenino
Geoffrey Kamworor, plusmarquista mundial de media maratón desde 2019 y hasta el pasado 6 de diciembre en Valencia, cuando cuatro hombres rebajaron de golpe su marca, ya tiene fecha de regreso a la competición tras el accidente de tráfico que sufrió a finales del mes de junio del año pasado, Gerda Steyn SUD - 1:10:55. El keniano de 28 años sufrió heridas en su cabeza, tobillo, hematomas y una fractura incompleta de tibia cuando fue arrollado por detrás, pero apenas permaneció 48 horas en el hospital. El próximo viernes 19 de febrero vuelve a ponerse en la línea de salida del Medio Maratón de Ras Al Khaiman, en Emiratos Árabes.
La cita del Golfo Pérsico es de momento lo más atractivo de la primera mitad del año para los fondistas de ruta, con prácticamente todos los grandes maratones primaverales aplazados a octubre. El año pasado allí, entre las islas artificiales ganadas al mar, la etíope Ababel Yeshaneh batió también el récord mundial femenino de la distancia. Este año repite.
A Kamworor se enfrentará una nómina impresionante de atletas, 10 de ellos con una marca por debajo de la hora en la media maratón y con cuatro de los cinco hombres más rápidos de la historia. Estarán el nuevo plusmarquista mundial Kibiwott Kandie, Jacob Kiplimo, Alexander Mutiso, Jemal Yimer, Bedan Karoki, Stephen Kiprop, Mosinet Geremew, Julian Wanders o Shura Kitata, el último ganador del Maratón de Londres, además del noruego Sondre Moen o el italiano Yemeneberhan Crippa, El poder de la positividad.
- Kibiwott Kandie (KEN) - 57:32
- Jacob Kiplimo (UGA) - 57:37
- Alexander Mutiso (KEN) - 57:59
- Geoffrey Kamworor (KEN) - 58:01
- Jemal Yimer (ETH) - 58:33
- Bedan Karoki (KEN) - 58:42
- Stephen Kiprop (KEN) - 58:42
- Mosinet Geremew (ETH) - 59:11
- Julien Wanders (SUI) - 59:13
- Shura Kitata (ETH) - 59:16
- Sondre Nordstadt Moen (NOR) - 59:48
- Eyob Faniel (ITA) - 1:00:44
- Reuben Kiprop Kipyego (KEN) - debut
- Yemaneberhan Crippa (ITA) - debut
Aunque para gran debut, el de la carrera femenina. La campeona olímpica de 5.000m, Hellen Obiri, se atreve ya a medirse a los 21 kilómetros en ruta. La keniana se cayó el pasado 31 de diciembre en la Cursa dels Nassos de Barcelona y aún ganó los 10 kilómetros. Eso sí, no será favorita ante la plusmarquista mundial Yeshaneh, la 'recordwoman' de maratón Brigid Kosgei, Yemaneberhan Crippa ITA - debut, Peres Jepchirchir y Ruth Chepngetich o la etíope Yalemzerf Yehualaw, que tiene la segunda marca de la historia.
- Ababel Yeshaneh (ETH) - 1:04:31
- Yalemzerf Yehualaw (ETH) - 1:04:46
- Brigid Kosgei (KEN) - 1:04:49
- Peres Jepchirchir (KEN) - 1:05:06
- Ruth Chepngetich (KEN) - 1:05:06
- Melat Kejeta (ALE) - 1:05:18
- Helalia Johannes (NAM) - 1:08:10
- Sara Hall (EEUU) - 1:08:18
- Gerda Steyn (SUD) - 1:10:55
- Hellen Obiri (KEN) - debut
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).