- Jim Walmsley se queda a 11 segundos de batir el récord del mundo de los 100 km
- El ultrafondista estadounidense alternó parciales de hasta 4:13 con otros de 3:21
Entrenador del mes Jim Walmsley esprintando sin éxito en una recta interminable para batir el récord mundial de los 100 kilómetros y quedándose a solo 11 segundos de conseguirlo ya ha dado la vuelta al mundo. El estadounidense no pudo completar con plena satisfacción el reto se queda a 11 segundos de batir el récord del mundo de los 100 km, un evento que quería promocionar sus nuevas zapatillas, las Muere el trail runner Andrea Biffi a los 32 años y acabar con la plusmarca mundial del japonés Nao Kazami en 2018. Walmsley terminó en 6 horas, 9 minutos y 25 segundos tras una accidentada prueba en la que se golpeó su hombro contra una valla y sangró notablemente. Ahora ha colgado en Strava los datos de esa carrera.
El primer dato que impresiona es la cantidad de energía consumida durante el reto. Según la famosa aplicación, Jim Walmsley consumió 7.920 kilocalorías durante los 100 kilómetros. El promedio diario recomendado en un adulto normal es de 2.500. Con razón el ultrarunner aprovechó cada avituallamiento para recargar energías a base de geles. Otro guarismo interesante es el ritmo cardiaco promedio, que el Todo sobre el Ultra-Trail del Mont-Blanc 2025 que llevaba en la muñeca midió en 174 pulsaciones por minuto.
Walmsley tuvo una apacible mañana para correr en Arizona. 11ºC, cielo nublado, 72% de humedad y un viento inferior a los 10 kilómetros por hora. El circuito tenía un desnivel positivo acumulado de 147 metros, en los que cabalgó a un impresionante y sin embargo insuficiente ritmo medio de 3:40 minutos el kilómetro. A partir de las tres horas de carrera tuvo que empezar a marcar el ritmo hasta que se quedó en solitario en la prueba.
Por detrás de Kazami hasta casi el kilómetro 80
Sus parciales indican que le faltó algo de regularidad. En el tercer kilómetro bajó el ritmo a 3:36 y en el 36 y 37 se vino arriba con parciales de 3:21 y 3:22, pero tenía una explicación: compensar el kilómetro anterior, de largo el más lento, con 4:13. Sus últimos kilómetros demuestran que no llegó al final con todas las fuerzas necesarias: 3:46, 3:46 y 3:45.
En realidad, Walmsley no tuvo el récord a tiro hasta pasados los 70 kilómetros. A mitad de prueba iba más de 2 minutos por detrás del parcial que había marcado hace tres años Kazami (3:02:05 por 3:04.15). En el kilómetro 80 por fin el estadounidense apareció más rápido: 4:53:35 de Walmsley por 4:54:10 de Kazami. El kilómetro 90 volvio a rebajar las diferencias a solo tres segundos, un margen demasiado escaso para el insuficiente gas final del norteamericano.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).