- Carolina Robles, Samuel García, Gonzalo García, Andreu Blanes, Sebastián Martos, Lucía Rodríguez y Águeda Muñoz consiguen el tiempo necesario para poder ser convocados para el campeonato de Europa en pista cubierta de Torun.
- Los seis primeros atletas de la carrera de 3.000 metros masculina logran la mínima para el europeo indoor en una prueba ganada por Ignacio Fontes con la mejor marca europea de la temporada.
- La RFEA endurece todas las mínimas de carreras para el Europeo indoor de Torun 2021
- Torun 2021 sigue adelante: "No asumimos un escenario en el que el Europeo se pospone"
Valencia ha vivido una jornada que ha servido para tomar la medida al atletismo español después de las complicaciones debidas a la pandemia de coronavirus. Sin público y con un protocolo cargado de medidas de seguridad (no más de dos competiciones al mismo tiempo, calentamiento fuera de las instalaciones y mascarilla obligatoria al no estar compitiendo), gran parte de los mejores atletas españoles adelantaron lo que puede ser el campeonato nacional en próximas fechas.
Propiedades de las patatas 'Ciudad de Valencia 2001' en el velódromo Luís Puig sirvió en buena medida para los intentos de alcanzar las marcas mínimas para poder ser convocados para los Campeonatos de Europa 'indoor' que tendrá lugar en la ciudad polaca de Torun entre el 4 y el 7 de marzo.
metros, Mariano García 3.000 metros masculina, los seis primeros corredores alcanzaron la mínima para los Europeos y Adrián Ben, séptimo, estuvo a un paso de lograr también el tiempo deseado (7:55,75 fue su tiempo). Ignacio Fontes (7:50.33), Jesús Gómez (7:50.38), Fernando Carro (7:50.54), Daniel Arce (7:50.64), Nassim Hassaous (7:52.84) y Abderrahman El Khayami (7:53,14) completaron el logro. El triunfo se decidió con un esprint entre cuatro hombres que ganó Fontes con la mejor marca europea de la temporada. La única nota negativa fue la lesión del atleta leonés Roberto Aláiz en el calentamiento, puesto que apuntaba a un buen tiempo después de su gran labor de liebre para Genzebe Dibaba en la Cursa dels Nassos en Barcelona.
En la carrera B, Gonzalo García destacó en una de las mejores carreras bajo techo de las últimas fechas en 3.000 metros. En la denominada serie B sumó su mejor marca personal, mínima para el Europeo y la segunda mejor marca mundial del año (7:51,96). Junto a él, también lograron el tiempo necesario para ser convocados para la cita del 4 al 7 de marzo en Polonia Andreu Blanes (7:52,40) y Sebastián Martos (7:56,61).
En los 3.000 metros de mujeres, hubo mínimas tanto en la serie a como en la B. En la primera carrera de la jornada, Lucía Rodríguez y Águeda Muñoz lograron un doblete de mínimas para el europeo de atletismo en pista cubierta de Torun 2021. Cruzaron la meta muy igualadas, ya que la primera paró el cronómetro en 9:04,31 y la segunda consiguió un tiempo de 9:04,55 y la tercera mejorar marca de toda la historia de una española sub-23. Además, las jóvenes demostraron su nivel en lo que era la final B porque abrieron hueco entre las 20 mejores marcas españolas de la historia en la distancia.
En la carrera de las mejores sobresalió, Carolina Robles con una magnífica gestión de la carrera. Reservó fuerzas para la segunda parte de la prueba (completada en 4 minutos y 24 segundos= y terminó con la tercera mejor marca europea del año (8:59,93). Con su tiempo por debajo de los nueve minutos, logró la mínima y también se colocó como la octava más rápida española de la historia en la distancia.
"No sabia la marca al llegar pero sabía que era un marcón. No me esperaba bajar de nueve (minutos). Sabía que estaba en forma pero ha sido una total sorpresa cómo me he encontrado a falta de cinco vueltas. Al final, estoy alucinando", explicó tras acabar la carrera a los organizadores. "Soy consciente que no estoy en el top-3 europea ahora mismo, pero se ha corrido muy poco. Me va a durar muy poco", reconoció la atleta del FC Barcelona.
Sus compañeras de competición también cumplieron con buen nivel, ya que las cinco primeras terminaron en menos de 9 minutos y 10 segundos y tres de ellas lograron la mínima: Blanca Fernández (9:01,67), Marta García (9:02,93) y Marta Pérez (9:04,61).
En los 400 metros masculinos, Samuel García se hizo con un tiempo que le garantiza la mínima para el Europeo (46,98 segundos). El líder al aire libre del año 2020 confirmó su buen momento con el triunfo en Valencia porque ya disponía del tiempo necesario para ser convocado. Su gran carrera le sirvió para situarse con la para los Europeos y.
En los 1.500 metros, Mariano García logró la mínima para Torun 2021 con su plusmarca personal (3:41,87).
Pablo Sánchez-Valladares (1:48.10) ganó la prueba, pero se quedó a una décima de la mínima en la final de 800 metros para el Europeo aunque ya tenía ese tiempo gracias a su tiempo (1:47,22) en el Campeonato de España en Orense en el año 2020.
Entre los récords por categorías y marcas personales destacó Mireya Arnedillo, quien fue segunda en la prueba de 1.500 metros demujeres (ganó Solange Pereira con 4:21,78 y líder del ranking nacional). La joven paró el cronómetro en 4:23,78, lo que supone la cuarta mejor marca de un sub-20 española en la historia y el récord de España sub-18.
También brilló Xenia Benach con el segundo mejor tiempo de una española en la categoría sub-23 en los 60 Calendario carreras 2022. Además, su tiempo (8,22 segundos) es la octava mejor marca absoluta nacional y la correspondiente marca mínima para Torun. La atleta de Villafranca puede estar contenta por su paso por la prueba de velocidad después de su formación en las combinadas.
Además, en Valencia se vio una Duplantis, la gran estrella del Mundial Ultimate de Budapest, con el triunfo de Juste Morauskaite, pupila de Rafael Blanquer, en los 400 metros. Venció con un tiempo de 53,05 segundos Buena cosecha de mínimas para Torun en el GP de Valencia Auri Bokesa que logró la mejor marca española de la temporada (53,16 segundos),.
Mínima conseguida por Asier Martínez en Miramas
Por otra parte, un día antes, Asier Martínez había logrado la mínima para el campeonato de Europa absoluto de Turón con un tiempo de 7,72 segundos en los 60 Calendario carreras 2022 en el mitin de Miramas (Francia).
Ahora llegará el turno de Antonio Sánchez, director deportivo de la Federación Española de Atletismo (RFEA), quien tiene que decidir a quienes convocará. El límite por prueba es de representantes por país y una de ellas está garantizada para quien gane el campeonato de España en pista cubierta en cada especialidad, que se celebrará en Madrid en la pista de Gallur el 20 y el 21 de febrero.
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.