La irundarra Teresa Errandonea, 26 años, destacó en el fin de semana de atletismo en pista cubierta, que poco a poco va abriendo sus puertas en este principio del mes de enero. La vallista corrió el sábado en el velódromo de Anoeta la prueba de 60 metros vallas en 8,18 segundos, la mejor marca mundial de 2021, lo que no es mucho decir a estas alturas, pero su mejor comienzo de temporada de siempre. Ocurrió en la Pierde el triunfo en una media maratón por culpa de una sisha que ganaron Atlético San Sebastián (mujeres) y la Real Sociedad (hombres).

Errandonea ratifica así la mínima para el Las mínimas para el Europeo de pista cubierta de Torun 2021 (8,25s) que ya tenía desde el año pasado, cuando enlazó una temporada de pista cubierta de gran nivel, en el que mejoró progresivamente su marca personal de 8,30 a 8 segundos clavados en el Mitin de Madrid, donde fue 3ª. Terminó ganando el Campeonato de España en Ourense con 8,05s. Su buen inicio de temporada invita a pensar en que pueda romper en unas semanas esa barrera de los 8 segundos y llegar a Polonia como una de las mejores del ránking europeo. La guipuzcoana se ha convertido en la mejor española de la prueba desde que empezó a trabajar con Ramón Cid. Desde hace casi un año comparte entrenamientos con la combinera María Vicente.

La vallista apenas pudo competir el año pasado en la prueba de 100 metros vallas, donde tiene pendiente trasladar la mejora que ha conseguido en la prueba cubierta, ya que parece claro que vale mucho menos de los 13,37 segundos que tiene desde 2017. Eso le permitirá reforzar su posición en el ránking que permite el acceso a los Juegos Olímpicos de Tokio, donde ahora ocupa la 39ª posición de las 40 que van. La mínima de 12,84s aún queda lejos.

Sergio López también empieza fuerte

Otra prueba de pista cubierta que ha tomado color este fin de semana han sido los 60 metros lisos masculinos, donde hay exceso de atletas con mínimas para Torun. El murciano Sergio López Barranco clavó la marca que se pide de nuevo con 6,77s en un control en Lorca al aire libre. Mientras, en un control de Antequera, Jesús Gómez se quedó a una centésima con 6,78s. Antes había corrido los 200m en 21,29s. En esa misma cita, Maribel Pérez corrió los 60m lisos en 7,41s, a una centésima de repetir mínima y Carmen Avilés firmó 55,03s en los 400m.

En Madrid, los dos controles previstos en Gallur se suspendieron por el temporal de nieve Filomena impidiendo que se produjeran más marcas destacadas. El próximo fin de semana seguirán las competiciones autonómicas, aunque el gran pistoletazo a la temporada nacional será el sábado 23 en el Gran Premio de Atletismo Ciudad de Valencia 2021.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).