El alicantino Eusebio Cáceres volverá a aterrizar en la arena del foso de longitud en competición el próximo viernes 29 de enero casi 11 meses después. Será en Karlsruhe (Alemania), en el estreno del World Indoor Tour de pista cubierta, y allí se medirá al elegido de la especialidad, el cubano Juan Miguel Echevarría, de 22 años, el hombre al que Bob Beamon señala como el primero que puede romper en la historia la barrera de los 9 metros.

Ni uno ni otro han competido desde que empezó la pandemia. Echevarría, cuya marca personal de 8,68 metros data de 2018, y que en un día con excesivo viento a favor en La Habana aterrizó en 8,92 metros en 2019, apenas se dejó ver en el invierno del año pasado. Estuvo en el Mitin de Madrid y ganó con 8,41 metros. Es campeón mundial en pista cubierta en 2018 y bronce al aire libre, ya que en Doha el jamaicano Tajay Gayle le robó el foco y el oro esperado.

Por currículum, Echevarría es el favorito de una competición que el año pasado ganó Cáceres con solo 7,99 metros, su mejor salto en 2020. Necesitará más nivel en este año. Con un cuerpo propicio a las lesiones, decidió no arriesgar en el verano de 2020 y seguir entrenando en Madrid a las órdenes de Juan Carlos Álvarez. El físico parece respetar por fin a la gran joya de los saltos de Onil, campeón europeo sub-23 en 2013 con el que todavía es su mejor salto, 8,37 metros, y 4º del mundo absoluto ese año. A ese nivel pretende regresar midiendo su desgaste. En 2019 logró estar entre los ocho mejores tanto en el Euroindoor de Glasgow como en el Mundial de Doha y en este 2021 le toca mejorar y saltar por encima de los 8,22 metros que aseguran el viaje a Tokio tras perderse los Juegos Olímpicos de Río.

Más rivales: Tentoglou, Howard...

La competición no será un duelo entre el cubano y el español, que acude por quinta vez a la reunión alemana, donde también ganó en 2015. También serán de la partida el griego Miltiadis Tentoglou, vigente campeón de Europa tanto en pista cubierta como al aire libre, con 8,32 metros de mejor marca, y el alemán Julian Howard, De atleta a repartidor, la historia de Bramble

De momento, la triplista española Ana Peleteiro Aviso de privacidad Óscar Husillos serán también de la partida en Karlsruhe, pistoletazo de un World Indoor Tour categoría oro que luego viajará a Lievin (Francia) el 9 de febrero, Boston el 13 de febrero, Torun (Polonia) el 17 de febrero para terminar en Madrid el 24 de febrero, poco antes del Euroindoor de Torun, el primer fin de semana de marzo. La reunión de los Millrose Games de Nueva York, que iba a entrar por primera vez en el circuito, se ha suspendido por la pandemia.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).