- World Athletics había concedido en septiembre a Rusia cinco meses más para presentar su plan de reforma
- El atletismo ruso pagó más de 5 millones de euros de multa en agosto
World Athletics, el organismo que dirige el atletismo mundial y preside el británico Sebastian Coe, podría readmitir a Rusia como miembro en marzo después de que este país esté sancionado sin poder participar en competiciones internacionales desde noviembre 2015 y después de que sus atletas ya vieran muy limitada su participación en el Mundial de Pekín de aquel verano, debido al dopaje de estado practicado en este país, una de las grandes potencias históricas del deporte.
La noticia ha sido anunciada en una rueda de prensa virtual por Rune Andersen, responsable del grupo de trabajo sobre Rusia, tras el Consejo de World Athletics. El optimismo llega después de la elección este lunes de Peter Ivanov como nuevo presidente de la Federación Rusa de Atletismo, con el que ya ha habido un diálogo que Anderson define como "abierto y constructivo". Para ello, Rusia tiene que cumplir el plan de medidas para cambiar la cultura del dopaje del país antes del próximo 1 de marzo después de pagar el pasado verano una multa de 5,6 millones de euros tras muchas reticencias.
Ivanov parece por fin dispuesto a limpiar el atletismo ruso después de que El atletismo mundial se plantea readmitir a Rusia en marzo tras cinco años suspendida Dmitry Shlyakhtin ampliara el escándalo al cubrir la investigación antidopaje del campeón mundial indoor de salto de altura en 2018, Danil Lysenko. Su llegada podría abrir la puerta a la participación rusa en los Juegos Olímpicos de Tokio, aunque esa decisión corresponde en última instancia al Comité Olímpico Internacional, que se reúne la semana que viene.
De momento, la posición es que puedan competir hasta 10 atletas como neutrales en las competiciones internacionales, aunque dependerá de los avances de Rusia.
Ya hay fecha para el Mundial de Cross de Bathurst
El Mundial de Cross de Bathurst (Australia), que debería disputarse este próximo invierno y se aplazó debido a las dificultades de viaje (desde ahora será en año pares) ya tiene fecha: sábado 19 de febrero de 2022. Además, el Mundial indoor previsto para Belgrado entre el 11 y el 13 de marzo de ese año, se retrasa una semana, hasta el fin de semana entre el 18 y el 20 de marzo de 2022. Eso sí, antes se celebrará el Mundial de Nanjing (China) entre el 19 y el 21 de marzo de 2021.
Otra cita a largo plazo, la Copa del Mundo de marcha de 2022 tiene que celebrarse en Minsk (Bielorrusia), pero la Sebastian Coe reconoció la preocupación del World Athletics con las propuestas en el país tras la polémica reelección de Alexander Lukashenko, por lo que la sede podría cambiar.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).