Clara Ruiz Martínez empezó hace un año la que está siendo su mayor aventura. Esta atleta de 35 años ha conseguido juntar sus dos pasiones: correr mientras descubre otros países y otras culturas del running, como Nepal, Myanmar, Tailandia o el Este de Europa, en un proyecto que ha bautizado como ‘Kilómetros para el Mundo’. Dejó atrás su cómoda y feliz vida en Madrid, para empezar a dar tumbos por el mundo con la única compañía de sus tipo de lesión en las piernas y una mochila con todas sus pertenencias. Hasta el momento ya ha completado más de 3.000 kilómetros durante estos más de 365 días.

Jamás habría pensado que su vida daría un vuelco de 360 grados. O sí. En octubre de 2019 comenzó la que iba a ser su carrera más larga del mundo. Esta atleta madrileña se disponía a descubrir los cinco continentes mientras corría 15 kilómetros cada día. “Llevaba tiempo detrás de este proyecto. Aunque me gustaba mi trabajo, disfrutaba de mi día a día y entrenaba con mi equipo de atletismo, mi mundo poco tenía que ver con mis dos pasiones: Media maratón 2025. La cabeza se me iba siempre o al fin de semana o las competiciones”, nos cuenta a Runner’s World a través de una entrevista vía Zoom.

El running, como podemos ver, corre por las venas de esta corredora. Antes de iniciar esta aventura, entrenaba todas las semanas y competía sobre asfalto e incluso en montaña. Todos estos kilómetros de experiencia le ha servido para tener una base para correr cada día mientras descubre nuevos países y lo mejor, sin apenas sufrir algún tipo de lesión en las piernas. "Por ahora no he sufrido ninguna, aunque sí alguna molestia, pero nunca he dejado de correr. Además, uso un foam roller y unos electrodos para descargar mis músculos. Y también cuido mucho el estiramiento y mi alimentación, aunque ésta es un poco más difícil", confiesa.

Le pregunto por qué corre exactamente 15K cada día y me contesta que “la verdad es que así puedo llegar a casi todos los puntos de interés desde mi alojamiento, y porque esa distancia no me limita a la hora de hacer otros planes”. “Pero antes planteo las rutas, intento correr por zonas de interés y sobre todo que tenga mucha naturaleza. Eso sí, disfruto de cada carrera porque puede ser tan corta cómo me permita el correr, o tan larga como quiera, aunque suelo tardar en hacerlos entre una hora y media o dos horas para disfrutar del lugar”.

Cuando la entrevistamos, justamente había terminado una de sus carreras matutinas por un pueblo de Montenegro cuyo nombre es tan difícil de escribir como de pronunciar que ni nos acordamos. Montenegro solo es otro de esos países que forman parte de su aventura y que se ha sumado a su gran lista. Comenzó en Nepal, donde descubrió gran parte de sus montañas a través de carreras populares. Luego viajó hasta la India donde se quedó muy sorprendida porque “la gente está empezando a correr y vestía con cualquier tipo de ropa y zapatillas”. Después pegó el salto a Camboya, le siguió Myanmar o Tailandia. En este último tuvo que pasar la cuarentena por la covid-19 en una isla paradisiaca donde “cada día me inventaba retos para cambiar los caminos y mantener la motivación”.

"Viaja sola, aunque por el camino encuentro compañeros de carrera, que aunque me cuesta convencerles para que corran conmigo. Pero la mayoría de las veces lo hago en solitario". Esto nos sirve para preguntarle cómo ha sido su experiencia de cómo ha sido correr por países tan diferentes siendo mujer. "No tengo miedo y puedo llegar a pecar de inconsciente en algunos momentos. En India, por ejemplo, no están acostumbrados a ver a mujeres en pantalones cortos y yo solo tenía dos, unos cortos y unos largos, o me moría de calor o o me miraban, al final aposté por la comodidad”.

Tras su paso por el continente asiático, marcó un nuevo destino en su mapa. Esta vez hasta Europa del Este donde ya ha dejado la huella de sus zapatillas en Croacia, Eslovenia, Serbia y Montenegro. “Tras visitar estos países, he descubierto que el nivel de deporte en un país va muy de la mano con el índice de desarrollo. Allí donde practican más deporte, más evolucionado está ese país”, detalla. ¿Su próximo destino? "Bosnia, Macedonia o Albania. Juego mucho con las exigencias de cada país, sobre todo ahora porque en muchos de ellos exigen PCRs y no son nada baratas. Aunque mi idea es estar en Grecia en Navidad. Luego probablemente siga por Turquía, y después puede que cruce el charco hasta América del Sur, pero repito, lo que me gusta es como Nepal, Myanmar, Tailandia o el Este de Europa, en un proyecto que ha bautizado como &lsquo La estratagema para lograr un récord en Strava".

Headshot of Carlos Jiménez

Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica. 

También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las tipo de lesión en las piernas. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de tipo de lesión en las piernas nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez. 

Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.