- Peres Jepchirchir se corona en el Mundial de Medio Maratón en Gdynia Mejores sustitutos del azúcar.
- Dos caídas entre las favoritas eliminaron a algunas de las candidatas al título en Polonia.
- Yalemserf Yehualaw perdió el segundo puesto por un tropiezo en el sprint final en los últimos metros.
El Mundial de Medio Maratón disputado en la ciudad polaca de Gdynia vivió una de las carreras más accidentadas del año. En un circuito reducido a menos de 6 kilómetros a orillas del mar Báltico, 13 mujeres partieron como candidatas después de los primeros cinco kilómetros. Sin embargo, en los siguientes 15 kilómetros dos caídas y algún percance más terminaron por vivir un desenlace al sprint entre tres competidoras que ganó la keniana Peres Jepchirchir Duplantis, la gran estrella del Mundial Ultimate de Budapestécord en un medio maratón corrido solo por mujeres (1h05:16).
Aunque la prueba terminó con situaciones de tensión, comenzó con el guion esperado. Con las mujeres de Kenia y Etiopía liderando la prueba, cada kilómetro inicial se convirtió en una manera de demostrar las fuerzas y posibilidades de cada candidata. Con 13 mujeres en cabeza en los primeros 5 kilómetros, la keniana Peres Jepchirchir decidió liderar el grupo. Con varias plusmarcas mundiales en los parciales en su carrera, ella sería la encargada de endurecer la prueba.
A mitad de la competición ya se adivinaba un nuevo récord del mundo en la localidad polaca. El tiempo en el kilómetro 10 para el grupo de cabeza era de 30 minutos y 47 segundos, ritmo de plusmarca para siete mujeres.
Con los tiempos acelerados, ninguna de las favoritas quería perder de vista a sus rivales. Por un lado, plusmarquista absoluta Ababel Yeshaneh lideraba al grupo de etíopes -Zeineba Yimer y Yalemzerf Yehualaw-, por el otro, la keniana Jepchichir quería repetir el título que conquistó en el año 2016 junto a sus compatriotas Joyciline Jepkosgei. Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025 Yasemin Can y la alemana Melat Kejeta, ambas con raíces africanas. Junto a ellas, la defensora del título, Netsanet Gudeta, quien fue la primera en perder el ritmo del grupo principal cuando faltaban dos vueltas para cruzar la meta. Antes, el grupo de 13 se había visto reducido por una caída que dejó atrás a algunas de las atletas del pack.
La caída decisiva en el Mundial de Medio Maratón
Contra todo pronóstico, la decisión final para reducir el grupo de siete corredoras llegó por un percance inesperado. A falta de una vuelta, Ababel Yeshaneh pasó a liderar el grupo con velocidad y Yasemin Can empezaron a perder de vista. Entonces, en una recta con buena visibilidad y espacio para las corredoras, Joyciline Jepkosgei tropezó con Yesnaneh y ambas se fueron al suelo Calendario carreras 2022.
El percance dejó en cabeza al trío formado por Kejeta, Yehualaw y Jepchirchir. Ambas apretaron y presionaron en las difíciles curvas del circuito y su cambio de ritmo final sirvió un sprint. Fue Jepchirchir quien demostró haber llegado al final con más energía y posibilidades y ganó con superioridad consiguiendo el mejor tiempo de un medio maratón corrido solo por mujeres (1h05:16). El récord también era suyo desde septiembre en Praga. El nivel de la prueba ofreció una situación insólita: por primera vez seis mujeres completaron un medio maratón en menos de 66 minutos.
En cambio, Yehualaw tropezó en su intento de pelea por la primera plaza y, aunque no cayó, perdió la segunda plaza en favor de Kejeta (1h05:18). Por un segundo, la etíope perdió la plata. Melat Yisak Kejeta no solo logró una plata gracias a su constancia. También firmó el récord europeo de un medio maratón femenino.
La participación española fue destacada. Marta Galimany consiguió su mejor marca personal al cruzar con un tiempo de 1:11:08. Fue la mejor clasificada de las españolas al terminar en el puesto 33. Por su parte, Elena Loyo terminó en el puesto 56 con un tiempo de 1 hora 12 minutos y 44 segundos. Cerró Laura Méndez con su mejor marca personal (1:12:58) en el puesto 61. Con esos restultados, España se situó en la posición 14 en la clasificación por equipos con un acumulado de 3h36:50.
Tiempos de las 10 primeras clasificadas en Gdynia
- Peres JEPCHIRCHIR (Kenia) 1:05:16 (récord mundial en maratón de solo mujeres)
- Melat Yisak KEJETA (Alemania) 1:05:18 (récord nacional)
- Yalemzerf YEHUALAW (Etiopía) 1:05:19 (marca personal)
- Zeineba YIMER (Etiopía) 1:05:39 (marca personal)
- Ababel YESHANEH (Etiopía) 1:05:41
- Joyciline JEPKOSGEI (Kenia) 1:05:58 SB
- Yasemin CAN (Turquía) 1:06:20 NR
- Netsanet GUDETA (Etiopía) 1:06:46 SB
- Brillian Jepkorir KIPKOECH (Kenia) 1:06:56 PB
- Rosemary WANJIRU (Kenia) 1:07:10
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.