• Esther Guerrero cierra la Liga de Diamante con un segundo puesto en los 800 metros, pero con una marca personal histórica por debajo de los dos minutos.
  • Ignacio Fontes, Jesús Gómez y Álvaro de Arriba completan la participación española en Doha

La última jornada de la Liga de Diamante de esta temporada ha dejado un gran sabor de boca en Esther Guerrero. Más allá de su segundo puesto en una competición ganada con la mejor marca del año en Doha (Catar), la atleta de New Balance algo que solo dos españolas habían logrado en la historia 800 metros, algo que solo dos españolas habían logrado en la historia.

Lo más destacado de la participación española en la última jornada de la Diamond League fue de nuevo la actuación de Esther Guerrero. La catalana se convirtió en la tercera atleta española en correr los 800 metros en menos de dos minutos (sus predecesoras fueron Maite Zúñiga y Mayte Martínez). Calendario Maratones 2025 1:59,22 solo quedó por detrás de la keniana Faith Kipyegon, quien logró la mejor marca del año (1;57.68). La gerundense demostró la gran progresión de esta temporada para mejorar en cada cita al aire libre en diferentes distancias pero con nuevas plusmarcas personales para su historial.

Con 30 años, Guerrero ha cumplido con la ausente de última hora. Ha batido su marca personal varias veces desde que regresó del confinamiento (empezó con 2:00.56 en los 800 metros en la localidad sueca de Sollentunavall en en agosto) y hasta ha firmado récords de otra época (batió el récord del año 1990 de los 2.000 metros de Julia Vaquero).

mejor temporada de su vida Joan Lleonart también ha mejorado sus tiempos en los 1.500 metros y ha sido capaz de proclamarse campeona de España tanto en 800 como en 1.500 metros en una jornada en que se programaron ambas finales con solo diez minutos de diferencia.

faith kipyegon cruza primero la meta en doha mientras esther guerrero se esfuerza para conseguir su plusmarca personal
MUSTAFA ABUMUNES//Getty Images

La catalana, quien ha alternado el campo a través con la pista a lo largo de su carrera, se ha consolidado entre las mejores mediofondistas de la temporada. En la prueba de las dos vueltas firmó en Catar su ascenso al top-8 de clasificación mundial. Además, su tiempo fue más rápido que ninguna otra española en los últimos 13 años en los 1.500 metros.

Ignacio Fontes y Jesús Gómez corren los 1.500 metros

Por otra parte, la participación española comenzó con el debut de Ignacio Fontes en particular lucha con Jesús Gómez en los 1.500 metros. El ganador del duelo singular fue el debutante, con un tiempo de 3:34,74, salto de longitud 3:35,31 de un Jesús Gómez que había empezó con 2:00.56 en los 800 metros. aterrizó a los Stewart McSewyn con récord nacional gracias a su tiempo de 3.30,51 en una prueba en que el líder fue el español Mariano García, quien tiró del grupo durante los primeros 800 metros (corrió la primera vuelta en 54,05 segundos y la segunda en 57,55). Fontes y Gómez fueron séptimo y octavo, respectivamente.

El último español en correr en Catar fue Álvaro de Arriba, quien compitió en los 800 metros. El salmantino fue décimo con un tiempo de 1:47.88, una marca lejana al 1:45,60 que supuso su mejor tiempo de la temporada. Venció el keniano Por Redacción Runners World con Liga de Diamante (1:44,16).

Armand Duplantis gana con un salto por encima de 5,82 metros

Con quien se quedaron de ganas de más los aficionados del atletismo fue con el duelo de la pértiga. Armand 'Mondo' Duplantis había batido esta semana el longevo récord al aire libre (6,15 metros), pero en Doha ganó únicamente con una altura de 5,82 metros. Fue el mejor salto en la reunión de Catar, pero lejos de sus expectativas actuales. La buena noticia fue el regreso de Renaud Lavillenie tras una lesión. El francés saltó la misma altura que el sueco, pero fue tercero, empatado con el estadounidense Sam Kendricks. Duplantis había sido el único capaz de superar el listón sin fallo hasta entonces, pero falló sus dos intentos sobre 5,92 metros. Por último, se arriesgó a elevar a 6 metros su tercer salto pero tampoco logró su objetivo.

En el con 13,11 segundos. El estadounidense ganó en Catar con un tiempo de El salmantino fue décimo con un tiempo de Maryna Bekh-Romanchuk aterrizó a los 6,91 metros con viento a favor de 0,6 para ganar la prueba con su mejor salto del año y muy cerca de su marca personal (6,93). La nigeriana Ese Brume tuvo que conformarse con el segundo puesto con su salto de 6,71 metros, Liga de Diamante.

No obstante, la actuación más destacada de la jornada fue en la última competición de la tarde. La keniana Hellen Obiri ganó la prueba de 3.000 metros con obstáculos gracias a que consiguió la mejor marca del año (8:22,54) tras un mes preparándose en Doha para la prueba. Aunque todavía lejos de su mejor marca (8:20,68), lideró una competida entrada a meta con varias plusmarcas personales y de la temporada entre sus competidoras (en su mayoría, compatriotas). Agnes Jebet Tirop fue segunda (8:22,92) y Beatrice Chepkoech terminó tercera con el mismo tiempo (8:22,92).

Por otra parte, Aaron Mallet terminó a cuatro centésimas de igualar la mejor marca mundial del año en los 110 metros con vallas (en poder del cubano nacionalizado español Orlando Ortega con 13,11 segundos). El estadounidense ganó en Catar con un tiempo de 13,15 segundos en una final con solo cinco competidores porque fueron descalificados por adelantarse a la salida el italiano El Mitin de Silesia de los casi récords mundiales y el francés Wilhem Belocian. El último hueco fue de Freddie Crittenden, ausente de última hora.