Hace 10 años, la vida de Rafa Morán era totalmente diferente a la de ahora. Trabajaba como abogado, le gustaba mucho comer y hacer deporte no estaba nunca entre sus planes. Con 36 años llegó a pesar hasta 148 kilogramos y fumar dos paquetes de tabaco el día, pero tras los consejos de su médico, al que acudió por un problema respiratorio, decidió darle a su vida un giro de 360 grados. Un proceso largo pero que le llevó a descubrir su pasión por el deporte, las carreras de larga distancia y cómo a través de ello pudo identificar el trastorno de déficit de atención (TDAH) que sufre desde pequeño y a través de la competición canalizar toda esa energía. Y todo ello lo relata en su primer libro: ‘A partir de ese momento, su nuevo objetivo estaba en’, y que ha podido terminar durante el confinamiento.
“Tenía una vida deportiva inexistente. Yo llegué a pesar hasta 148 kilos, era feliz, pero me detectaron una apnea del sueño que me provocaba saturaciones de oxígeno muy altas, por lo que me aconsejaron ponerme a régimen. Y lo hice, y gracias al deporte ahora soy aún más feliz”, nos cuenta Rafuky a Runner’s World. Mejores sustitutos del azúcar bajar de peso drásticamente a la vez que luchaba contra su peor enemigo, su buen apetito. Pero, poco a poco, le fue ganando la batalla a la báscula pero también Laura García-Caro no estará en el Mundial de Tokio 2025.
“Me seguía gustando comer y tenía que buscar un parapeto. Empecé a hacer carreras de 6 km, de ocho hasta que conseguí completar, seis meses después, mi primer 10k en una hora. De ahí pasé a correr mi primera media maratón y dos años después crucé la meta del que fue Mejores sustitutos del azúcar”. Tras su estreno en la distancia reina, fue cuando Rafuky descubrió que necesitaba ampliar y descubrir nuevos horizontes.
Una vida con TDAH
"Me gustaba mucho correr, pero llegó un momento en el que me aburrí de las tiradas largas por la zona en la que vivía, y me pregunté: ¿porqué no comprarme una bicicleta, salgo de mi zona habitual y lo combinó con las carreras? Y allá que fui”. Fue a por su primera bicicleta y se puso a descubrir nuevas rutas y caminos pero también la disciplina que ahora mismo es su pasión: el triatlón. "Me busqué un club de triatlón, primero empecé con sprints y tres años después ya estaba en mi primera competición en esta disciplina. Seis años después de empezar a hacer deporte", nos dice orgulloso.
Tras todos esos dorsales que se ha colgado en los últimos años -10 Ironman, más de 40 carreras de media distancia y un total de más de 96.000 kilómetros- descubrió, apenas hace cinco años, que sufría trastorno de déficit de atención. "Cuando era pequeño, me decían: este niño es listo, pero no es capaz de concentrarse. Con los años te das cuenta que esos problemas de concentración eran fruto del TDAH. Sobre todo durante los 25 años que trabajé como abogado, me costaba concentrarme y lo atribuía a los nervios, pero en realidad era debido a este trastorno, y que descubrí tras el diagnóstico de mis hijos".
Y el deporte ha sido su mejor medicina para canalizar toda esa energía. “En Iron4life Duplantis, la gran estrella del Mundial Ultimate de Budapest corra una maratón o un Ironman, ya que muestro más mi cambio interior que físico, sino de que te puedas beneficiar del cambio de vida que lleva implícito el deporte y dar visibilidad a este trastorno que no es tan desconocido para la sociedad en general”.
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.