El extraño 2020 no deja de aportar excepciones estadísticas. La Pierde el triunfo en una media maratón por culpa de una sisha, prestigiosa reunión de atletismo del circuito de la Media maratón 2025, no es esta vez en junio sino en septiembre, y se celebrará finalmente en el Estadio Olímpico de la capital italiana, siempre más vacío que lleno y esta vez sin público del todo, después de un periplo que la ha devuelto a su ubicación original: primero se iba a disputar en Nápoles porque Roma debía acoger la Eurocopa de fútbol, después en el precioso Warholm y Duplantis, sin récords en Berlín anexo al Olímpico, habitual pista de calentamiento entre 60 estatuas del mismo marmol de Carrera que alimentó el genio de Miguel Ángel o Bernini llegadas de toda Italia para representar los distintos deportes. Pero la mayor singularidad quizá sea que este jueves no habrá españoles en Roma por primera vez desde 1993.
La cercanía geográfica favoreció siempre la presencia de atletas españoles en Roma busca de buenas marcas al inicio de la temporada. En ocasiones hubo auténticos desembarcos en el Foro Itálico: 17 compitieron en 2001 y 18 en 2002. El mismo año pasado viajaron hasta seis atletas: Orlando Ortega, Fernando Carro, Daniel Arce, Ibrahim Ezzaydouni, Marta Pérez y Pablo Torrijos. España acudió unas cuentas veces con el relevo 4x100m aprovechando que se programaba esta prueba, y los 1.500 metros se convirtieron en una prueba clásica por la que pasaron todos los grandes nombres del atletismo español en la distancia.
Ausencias y estrenos en velocidad y concursos: Javier Moracho ganó los 110m. vallas en 1982 y José Manuel Abascal se llevó la milla en 1983 y 1985, lo que indica que la participación española ha sido una constante con alguna excepción como la de hace 27 años, la última. Seguramente la de este año también lo sea: se acaba de celebrar el Campeonato de España y algunos mediofondistas piensan en la última cita de este extraño calendario de la Diamond League, en Doha la semana que viene, mientras Álvaro de Arriba competirá el martes en los 800m de Zagreb.
Duplantis y Warholm, una vez más
Además, Roma no ha programado esta vez esos clásicos 1.500m. En cambio, tira de las estrellas que se multiplican compitiendo todas las semanas en busca de premios y récords. En Roma vuelve a saltar Mondo Duplantis buscando los 6,15m, mejor marca de siempre en pértiga al aire libre, después de fallar este domingo en Berlín. Como en el noruego Karsten Warholm, que vuelve a ponerse los clavos en la persecución del récord mundial de 400m. vallas que sigue rondando (47,08s, a tres décimas en la capital alemana). Warholm aparecía también inscrito en los 400m lisos 10 minutos después, para repetir el doblete de Estocolmo, pero finalmente ya no está en esa lista.
Atención merece también la carrera de 3.000m con el ganador en Ostrava en 5.000m Jacob Kiplimo Stadio dei Marmi, Ingebrigtsen, y su hermano Filip, a las británicas Laura Muir y Jeema Reekie en 800m, la doble campeona olímpica Elaine Thompson en los 100m, y el dúo ucraniano que salta más de dos metros en la altura, Yuliya Levchenko y Yaroslava Mahuchikh.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).