Philip Cheruiyot Kangogo, atleta keniano de 36 años y ganador en 2015 del Maratón de Barcelona con un tiempo de 2:08:16, la que todavía es su mejor marca personal, ha sido suspendido dos años, desde el 31 de julio de 2019 hasta el 31 de julio del año que viene y sería desposeído de todos sus resultados, medallas y premios económicos logrados desde el 28 de abril del año pasado si hubiera competido (que no lo ha hecho) después de dar positivo en higenamina, un estimulante químico prohibido en el deporte.

A Kangogo se le detectó esta sustancia en un control durante su participación en el Maratón de Cracovia de 2019, donde fue tercero. El atleta no negó la presencia de la sustancia pero se defendió argumentando que no se dopó de manera intencionada y que sospechaba que el origen de la higenamina estaba en un suplemento alimenticio contaminado, en concreto en unas hierbas que su madre le aconsejó tomar unos días antes. Philip Kangogo ofreció en su defensa fotos de las mismas y llevó una muestra a la Federación de Atletismo de Kenia para que le asistiera, pero al no poder probar que la sustancia partiera de ahí, tuvo que aceptar los cargos para cumplir una sanción de dos años, según recoge el expediente Tarragona organizará el Europeo de triatlón 2026 .

Un estudio realizado en 2018 analizó 24 productos alimenticios que se vendían en Estados Unidos, especialmente quemagrasas o suplementos energéticos, antes de que la Agencia Mundial Antidopaje prohibiera la higenamina en el deporte concluyó que la información del etiquetado sobre la presencia de esta sustancia era "extremadamente imprecisa". La sustancia se encuentra en productos para la pérdida de peso y ha sido usada durante miles de años en la medicina tradicional china, a pesar de que se asocian riesgos cardiovasculares a su uso.

El futbolista del Crystal Palace Mamadou Sakho se perdió la final de la Europa League en 2016 contra el Sevilla cuando jugaba en el Liverpool por haber dado positivo por esta sustancia.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).