- La dieta de Kilian Jornet: "No cuento calorías, como cuando tengo hambre"
-
Kilian Jornet entrena ahora en una pista de atletismo...y corre rápido
Kilian Jornet no deja de sorprendernos. Hace unas semanas lo hacía al bajarse de las montañas para pisar el tartán, o con su último entrenamiento en el que corona un kilómetro vertical seguido de un 10K, y todo ello en menos de 60 minutos. Una auténtica barbaridad que demuestra que este deportista está hecho de otra pasta. Y el trail runner lo ha vuelto a hacer, esta vez con una ruta que como explica él mismo a través de sus redes sociales suele realizar tras una intensa carrera para recuperarse. Un recorrido a través de uno de los picos más altos del valle de Romsdalen (Noruega). Advertimos de que las imágenes solo son aptas para los más atrevidos.
trail runner españo trail runner español Calendario Maratones 2025 por las montañas más cercanas a su casa del país noruego. Kilian explica que después de un entrenamiento intenso o de una carrera donde ha tenido mucha implicación muscular y ha llevado la máquina al máximo, le gusta realizar una carrera sencilla de una duración de entre 3 y 4 horas. Eso sí, conociendo sus antecedentes, no va a ser fácil. Con solo ver las imágenes, ya pone los pelos de punta. Tal es así que advierte de que "no es un consejo de formación, es algo que me funciona".
"Creo que este tipo de entrenamiento es beneficioso por diferentes razones: los pasos son cortos (porque son empinados) por lo que nunca se llega a la extensión muscular pero activa suavemente los músculos. Debido a que es un poco técnico, el ritmo es lento, por lo que el trabajo cardiovascular es fácil, solo para activar el sistema y movilizar la sangre", asegura Hoka Challenger 8: más comodidad y tracción. "Cada paso es diferente, por lo que no afecta a las articulaciones y a los puntos duros de los músculos, y como es un terreno un poco técnico, a veces se dan pasos largos, se usan las manos, los brazos y los músculos de la espalda, por lo que se activa todo el cuerpo".
Además, el español advierte que para hacer su vertiginosa ruta de recuperación "exige, por supuesto, tener una buena capacidad aeróbica para poder hacer el entrenamiento de 3-4 horas a un ritmo de movimiento aceptable, pero sentirse a la vez muy tranquilo (si no, no vale la pena). Porque cuando los músculos están doloridos, somos más torpes, así que es así". Y Kilian Jornet sentencia diciendo que "es importante estar muy por debajo de la zona de confort".
Carlos es experto en calzado y demás equipamiento deportivo. Se pasa la vida corriendo y probar zapatillas se ha convertido en parte de su trabajo desde que llegó a Runner’s World en verano de 2019. No tiene ni idea de cuántos pares ha podido llegar a probar en un mismo año. Ah, y calza un 7,5 US (o un 40,5 en Europa). Sirve igual para un roto que para un descosido. Lo mismo testa y prueba las últimas zapatillas para correr del mercado que el reloj deportivo de moda para runners, pasando por cortavientos, riñoneras o unos auriculares para tus carreras… También te puede ayudar a encontrar una cinta para correr, una bicicleta estática o una elíptica.
También tiene la capacidad de crearte necesidades. Es especialista en encontrar las mejores ofertas de Nike, Adidas, Asics y el resto de las marcas deportivas más (y menos) populares. Pero también le gusta trastear en las redes sociales para estar al tanto de los prototipos de zapatillas o ser espectador de las maratones para saber cuál es el modelo que llevan los atletas de élite y contarlo en Runner’s World. O entrevistar a los que más saben de este mundo tan loco de las zapatillas de running. Vamos, un friki de las zapatillas en toda regla (y con orgullo, porque no decirlo). Aunque también le gusta pasarse parte de su tiempo viajando, por eso un par de zapatillas de running nunca faltan en su maleta para descubrir nuevos lugares a golpe de zancada, además de que se pasa corriendo carreras de 10k y medias maratones por España y parte del mundo. ¿Su próximo objetivo? Correr un maratón por primera vez.
Carlos Jiménez se graduó en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid allá por 2018 y desde entonces se ha especializado en medios de comunicación digitales, trabajando en revistas de estilo de vida y webs de actualidad. Desde la redacción de Fuera de Serie (Unidad Editorial) cubriendo temas de moda y belleza y lujo, hasta en la web de Mediaset mientras visionaba ‘El programa de Ana Rosa’. Con más de 5 años de experiencia, lleva desde 2019 relacionado con Runner’s World, pero también con Men’s Health y Women’s Health donde también se explaya sobre equipación deportiva.