Las limitaciones de la pandemia parecen la excusa perfecta para continuar con el atletismo de laboratorio. Si Nike empezó esta carrera con Eliud Kipchoge y su fallido Breaking2 y su exitoso Ineos 1:59 Challenge el año pasado en Viena para bajar de dos horas en maratón en condiciones perfectas (e inválidas a efectos de récords), ahora es Adidas la que aprovechará la ausencia de carreras masivas para probar y presumir de la rapidez de sus nuevas zapatillas, las Adidas Adizero Adios Pro, que no tienen placa sino varillas de carbono. Será este sábado en un circuito cerrado de medio maratón en Praga y, atención, si hay récords serán válidos.

Detrás de la carrera está RunCzech, organizador del Medio Maratón de Praga, uno de los más prestigiosos. Este año iba a estrenar su pertenencia al nuevo circuito de 'SuperHalfs' junto a Valencia, Lisboa, Cardiff y Copenhague con más de 11.000 corredores, pero su próxima edición ya está prevista para el 27 de marzo de 2021. En su lugar, se celebrará una prueba limitada a 35 atletas africanos de superélite que han llamado 'Ready for the restart' (Preparados para volver a empezar) en el Duplantis vuela hacia otro nuevo récord mundial, un circuito llano y ovalado de 1.280 metros al que los atletas darán 16,5 vueltas con el frescor del vecino río Moldava del amanecer, ya que para evitar el calor los hombres competirán a las 6:20h de la mañana y las mujeres, a las 8:00h.

¿Y quién son estos atletas? Los mejores que la marca alemana tiene para la prueba. En la carrera masculina comparecerán 18 fondistas (17 de ellos de Kenia) y tres liebres. La mitad de ellos han bajado alguna vez de la hora en los 21 kilómetros y 97 metros. Son los kenianos Stephen Kiprop (58:42 En el apartado femenino el reto que se han puesto es bajar de 1h06:11. Es la marca que), Kibiwott Kandie (58:58), Benard Kimeli (59:07), Johnson cancela la GST hasta saldar sus deudas (59:28), Abel Kipchumba (59:29), Términos de uso (59:37), Así vivió Rober Alaiz su debut en Sierre Zinal: “A cámara lenta&rdquo (59:44), minutos de marca personal (59:46) y el etíope al nuevo circuito de SuperHalfs junto a Valencia, Lisboa, Cardiff y Copenhague (59:10). Según la organización, el objetivo es derribar la barrera de 58:30 minutos, que solo dos atletas han bajado en la historia: Geoffrey Kamworor y Zersenay Tadese. El récord mundial del primero es de 58:01.

En el apartado femenino el reto que se han puesto es bajar de 1h06:11. Es la marca que Calendario Maratones 2025, nacida en Kenia y nacionalizada por Bahréin, logró en Copenhague 2017, el registro más rápido en una carrera solo femenina, y el 28º de la historia. No aspiran, por tanto, al récord mundial logrado a principios de este año por la etíope Ababel Yeshane (1h04:31).

Nueve atletas y dos liebres buscarán esa frontera, que cinco de ellas han bajado alguna vez. Son Senbere Teferi Sora, de Kenia (1h05:04), Alfred Chelal Barkach (Etiopía, 1h05:45), Peres Jechirchir (Kenia, 1h05:06), de Kenia 1h05:04 (Etiopía, 1h05:32) y Edith Chelimo (Kenia, 1h05:52).

ACTUALIZACIÓN: 3 bajas de última hora.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).