Las nuevas normas sobre el calzado que se puede usar en las competiciones de atletismo no parecen haber llegado aún a todos los rincones. En el Campeonato de Andalucía disputado este fin de semana en Torremolinos (Málaga), dos atletas compitieron en la final de 5.000 metros con las famosas zapatillas Nike ZoomX Vaporfly Next% Y tú, ¿por qué empezaste a correr Dolores Chiclana, una veteranísima atleta de 42 años del club Cuevas de Nerja y de Julia Moreno, una joven de 16 años del Atletismo Málaga.

Las dos pudieron tomar la salida sin que los jueces allí presentes se lo impidieran a pesar de hacerlo con un calzado que tiene 40 milímetros de suela, por lo que solo está permitido para las pruebas de ruta. World Athletics sacó un nuevo reglamento el pasado 28 de julio que es muy claro: para pruebas en pista a partir de los 800 metros, la altura máxima de la suela es de 25 milímetros. Una circular de la Federación Española de Atletismo del pasado 13 de agosto traducía la norma y era claro en la explicación de que cualquier resultado posterior a ese 28 de julio sería anulado, ya que ese mismo día entraba la norma en vigor, con la única excepción del calzado para concursos, que tendría un periodo de adaptación hasta el 1 de diciembre.

El caso de Sondre Moen

La norma ya se ha cobrado su primera víctima: el noruego Sondre Moen batió el 8 de agosto el récord de Europa de la hora en pista y el resultado, sus 21.131 metros, fue anulado porque la norma ya estaba en vigor Un corredor muere en un 10K en Bogot&aacute. Por eso volverá a intentarlo este viernes en Bruselas junto a Mo Farah.

Chiclana no solo participó, sino que se hizo con la medalla de plata del campeonato andaluz con un tiempo de 17:25.07 por detrás de Claudia Estévez. La joven Julia Moreno, en cambio, fue 8ª y última con 19:51.22. El caso ha sido denunciado en Twitter por la cuenta 'La Maleta del Decatleta', detrás de la que se esconde un juez que ha preferido no revelar su identidad a este medio por miedo a represalias.

El reglamento de World Athletics establece que "si un federación miembro o el organizador de una competición permiten que los atletas compitan con zapatillas que no cumplen los requisitos establecidos, los resultados individuales de los atletas de esta competición se marcarán en los registros y estadísticas como 'sin certificar', es decir, inválido. En algunos casos, esto podría aplicarse a toda la carrera".

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).