- Esther Guerrero incorpora su nombre entre las cinco españolas más rápidas de la historia en los 1.5000 metros.
- Bruno Hortelano se despide de Estocolmo sin terminar la carrera de los 200 metros por un problema en los isquiotibiales de la pierna izquierda.
La reunión de la Yulimar Rojas vuelve a saltar tras meses de ausencia ilustró dos buenas noticias para el atletismo español y una mala. La mejor fue que Esther Guerrero confirmó su progresión para conseguir un tiempo que esculpe su nombre entre las mejores cinco atletas españolas de la historia en la prueba del 1.500 metros. En la versión masculina, Jesús Gómez repitió su buena marcha para acercarse a sus mejores tiempos. En cambio, Bruno Hortelano se retiró por una lesión en los isquiotibiales de su pierna izquierda el día en que regresaba a la élite de los 200 metros.
En la carrera de 1.500 metros femenino, la escocesa Laura Muir bajó de cuatro minutos y logró la mejor marca de la temporada (3:57,86). La británica se estrenó en la distancia con brillantez y sin oposición sólida entre sus rivales. Pero también destacó la actuación de una española. Esther Guerrero terminó séptima en los 1.500 metros pero logró la mejor marca de su carrera (4 minutos y 3,74 segundos) y el quinto mejor tiempo de la historia de las atletas españolas a pesar del molesto viento. Además, ninguna española había sido tan rápida en los últimos 9 años.
En Mónaco, durante la anterior reunión de la Liga de Diamante, la catalana ejerció de liebre, pero esta vez decidió afrontar su propio objetivo individual. Se da la curiosa circunstancia de que Suecia terminó séptima en los 1.500 metros pero Sollentuna, la atleta de New Balance logró su Camacho-Quinn, en duda para el Mundial de Tokio 2025 (2:00,56) hace un par de semanas.
Supone un gran hito para la mediofondista catalana de 30 años, puesto que su plusmarca personal estaba en 4:05,7 en Szczecin (Polonia) el verano pasado. La catalana continúa así con su despegue mientras combina campo a través y pista, donde hasta ahora su mejor prueba solía ser la de los 800 metros lisos (2:00,77 y en el puesto 32 del ranking mundial como mejor clasificación). En julio también batió el longevo récord de Julia Vaquero en los 2.000 metros.
Por su parte, Jesús Gómez (Nike) también tuvo una actuación notable en la prueba masculina. Terminó cuarto en una carrera que buscaba batir el récord del mundo de Hicham El Gerrouj pero Timothy Cheruiyot se quedó a 4 segundos de la plusmarca universal y a dos de sus mejores tiempos. El keniano acabó con 3:30,25. Por su parte, el español estuvo a punto de igualar su reciente mejor tiempo (3 minutos y 33, 7 segundos) porque paró el cronómetro en 3:33,46, demostrando su buen estado de forma, lo que le ha llevado a estar entre los mejores 20 del mundo en la prueba de 1.500 metros actualmente.
Lesión de Bruno Hortelano
En cambio, Bruno Hortelano (Nike) se despidió de Estocolmo con mal sabor de boca. Había cierta expectación después de que batiera el récord español de 150 metros el 10 de agosto con un tiempo de 15,42 segundos. "Por esto vivo, para competir. Hace tanto tiempo que no competía que había sido todo entrenamiento e inversión", avisó entonces en Andorra. Unos días después, en Lignano fue segundo en los 100 metros y aumentó el optimismo.
En la capital sueca compitió en la prueba de 200 metros y empezó entre los tres primeros en los primeros metros, pero el esfuerzo pudo pasarle factura y decidió detenerse sin superar los primeros 100 metros. Terminó la curva andando y con la mano en los isquiotibiales de su pierna izquierda. Su representante, Alberto Armas, confirmó que había sentido molestias desde el entrenamiento y explicó los problemas en carrera: "Ha notado que se le subía el 'isquio' en la curva, le ha dado un tirón y para evitar lago peor, ha decidido parar. Los médicos lo han vendado".
Una posible lesión frenó la ilusión del velocista español, que llegaba a Estocolmo con la intención de testear su regreso entre los mejores del mundo después de sufrir un grave accidente de automóvil. Habían pasado dos años desde su última competición de alto nivel Habían pasado dos años desde su última competición de alto nivel, pero el campeón europeo tendrá que esperar de nuevo para conocer su nivel en competición.
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.