El mejor maratoniano español cambia de entrenador. Javi Guerra dejará de entrenar con Antonio Serrano, el preparador con el que se convirtió en un corredor de maratón de éxito con 10 marcas por debajo de las 2 horas y 15 minutos y una mejor marca personal de 2h07:27 lograda este año en Sevilla, amén numerosas internacionalidades, dos veces 4º en Europeos, tres veces en el top-20 en mundiales.
El segoviano se pondrá a las órdenes de Jesus Álvarez-Herms, entrenador nacional de atletismo y ciclismo y doctor en Fisiología por la Universidad de Barcelona, licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y con un Máster en Alto Rendimiento Deportivo con numerosas publicaciones científicas sobre la materia que llevan su firma.
"No rechazo mi pasado, lo acepto, lo agradezco y lo tomo como un aprendizaje para este nuevo camino. Agradezco públicamente, ya lo hice en persona y en privado, el trabajo de mi anterior entrenador, Antonio Serrano. Estoy aprendiendo a reconstruirme, a reinventarme y a reilusionarme con nuevos objetivos, de la mano de Jesus Álvarez-Herms", ha explicado Guerra en su cuenta de Instagram.
Guerra cree que "los grandes éxitos se consiguen desde el trabajo diario con los mejores" y que el nuevo cambio en su vida atlética le servirá "para afrontar nuevos retos y objetivos que me hagan crecer como persona y como atleta".
No es el único cambio que Javi Guerra ha introducido en los últimos meses. En febrero, antes de correr en Sevilla, dejó Adidas para crear su propio equipo, el 'Javi Guerra, garrafas, escaleras y rodillo'. con el apoyo del restaurante de Torrecaballeros (Segovia) 'La Portada de Mediodía' y de la marca de nutrición 226ERS.
Al segoviano le queda el reto de ir por primera vez a los Juegos Olímpicos. Tras empezar en el maratón en 2013, tuvo que volverse de Río 2016 cuando ya estaba en Brasil por una lesión y ahora el aplazamiento olímpico de Tokio le hará esperar hasta 2021, cuando ya tenga 37 años, para competir en la gran cita del deporte.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).