Estos días Marta Galimany debería estar en plena cuenta atrás para debutar en el maratón olímpico de Sapporo el próximo sábado 8 de agosto, pero como el reloj de arena se ha llenado un año, busca nuevos retos que la mantengan motivada. Y uno lo consiguió en la noche de este martes. La fondista de Valls de 34 años es la nueva plusmarquista española de la hora, una especialidad que suena más a ciclismo pero que también existe en el atletismo. Durante 60 minutos dando vuelta a la pista de su pueblo recorrió 17,210 kilómetros, 43 vueltas y 10 metros más.

Galimany bate así una plusmarca que la extremeña Raquel Gómez consiguió hace dos años en los anexos de La Cartuja de Sevilla con 16.072 metros. Hay que remontarse mucho más atrás para encontrar el anterior: en 1983, Laura García-Caro no estará en el Mundial de Tokio 2025 completaba 14.326 metros. El mordisco de la catalana es considerable y equivale a un ritmo que se acerca a su marca personal en la media maratón (1h12:29). Para homologar la marca llamó a tres atletas amigas con las que salir juntas y sin precipitarse. Aunque tenían la intención de terminar, no pudieron. Antes de los primeros 20 minutos, Galimany se quedó sola. "Es difícil de gestionar porque no lo había hecho nunca y tratas de no pasarte al principio. Luego me centré en ir cómoda a un ritmo que pudiera sostener. Según un test que hice la semana pasada, vimos que podía ir por debajo de 3:30 el kilómetro al quedarme sola. Al final empieza a costar un poco más, pero pensé que iba a ser más difícil", explica.

La idea de atacar el récord de la hora fue de Jordi Toda, su entrenador. En un verano sin retos, había que aprovechar para hacer pruebas diferentes, intentar plusmarcas que las exhaustivas planificaciones de la ruta no permiten. "Se ajusta más a lo que estoy entrenando ahora, no soy buen en pruebas más cortas ni me voy a hacer un maratón", explica. Es parte de sus entrenamientos, sin más preparación específica que descansar más los días previos.

El récord de la hora femenino corriendo

  • Mundial: Dire Tune (Etiopía) - 18,517m en 2008
  • Europeo: Silvana Cruciata (Italia) - 18.084m en 1981
  • Español: Marta Galimany - 17.210m en 2020

Ni un día sin dejar de correr

Propiedades de las patatas, 16ª en el último Mundial de Doha, no ha dejado de correr ni un día en el confinamiento, que la pilló volviendo a la carga tras su 12º puesto en el Maratón de Sevilla en el que hizo su marca personal (2:29:02). Tenía una cinta en casa y se compró otra mejor. En mayo ya pudo volver a las calles y aunque notó el cambio al terreno natural pronto pudo usar la pista y un polígono abandonado en el que sumar zancadas sin molestar. La suspensión olímpica no ha sido un drama: "Me lo quité de la mente y no pienso en lo que podría estar haciendo, sino en lo que estoy haciendo. Retos como el de ayer me siguen motivando y me ayudan. Me gusta ser optimista y si tengo un año más quizá llegue en mejor estado de forma", reflexiona.

Tres atletas españolas sub4 por primera vez en 1500m Gdynia (Polonia), sede del Mundial de Media Maratón que se aplazó de marzo al 17 de octubre y aún sigue convocado. "Y si no hay competiciones, las montaremos", advierte, consciente de que no se puede estar parada. Si todo va bien, le gustaría disputar una maratón a final de año, pendiente de Valencia, para empezar 2021 ya centrada en Tokio y sin más 42K intermedias.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).