La Federación Española de Atletismo (RFEA) ha dado a conocer los premios a los mejores atletas españoles del año 2019. La particular ceremonia tuvo que celebrarse de manera virtual para evitar aglomeraciones y aforos que pudieran perjudicar la lucha contra el coronavirus y premió en la categoría absoluta a Mejor organizador de Meeting Aire Libre: Meeting de Madrid.
La gallega Ana Peleteiro superó en la categoría femenina a María Pérez, marchadora que fue finalista en los Mundiales de Doha; y a Esther Guerrero, Mejor Club Categoría Masculina: Playas de Castellón Récord 400 m PC - Óscar Husillos 45.66. "Me hace muchísima ilusión porque fue un año muy bonito para mí y que siempre recordaré. Esto me da ganas de hacerlo muy bien el año que viene porque este año no voy a competir", explicó la ganadora del premio sobre una campaña en que fue campeona de Europa bajo techo y sexta en el Mundial de Doha.
El premio a mejor atleta masculino fue para Orlando Ortega. Quien fuera medallista olímpico en Río ha prolongado su trayectoria con una campaña destacada en los últimos tiempos con un bronce mundial en Catar. "Ha sido un 2019 muy bonito en cuanto a resultados; me he encontrado muy bien", declaró el vallista tras conocer la victoria. Los dos finalistas fueron Javier Ciefuegos, el lanzador de martillo superó cuatro veces su récord de España; y Fernando Carro, el obstaculista madrileño que brilló en la Liga de Diamante este año.
Media maratón 2025 menores de 23 años, según la RFEA, han sido este año Celia Antón y Adrián Ben. La deportista ha vuelto tras una lesión que habría podido resquebrajar su confianza, pero ha demostrado que tiene opciones de hacer una gran carrera. Por su parte, el gallego ha terminado en el primer puesto del ranking nacional con un año en que se ha disparado a cotas mundiales.
Yasiel Sotero y María Vicente fueron elegidos los mejores atletas sub'20. El discóbolo apunta a ser de los mejores de Europa y ella es ya un referente del futuro próximo para el atletismo español. La atleta apunta a un puesto inhabitual en las combinadas para las deportistas españolas.
Entre los jóvenes, Salma Paralluelo volvió a estar en los ojos de todos. Fue galardonada con el premio 'Generación Atletismo' en categoría femenina. Mientras se decide entre ser futbolista o atleta, sigue batiendo marcas de promesas y acercándose a un hueco en la élite. En la categoría masculina el ganador fue Ignacio Sáez.
El Playas de Castellón volvió a ser designado como el mejor club español de atletismo en 2019, tanto en hombres (por duodécima vez consecutiva) como en mujeres (tercera), informa EFE. Además, destacaron en esta primera entrega de premios, los destinados a los técnicos, como son los Premio "José Luis Torres" Mejor Entrenador y Mejor Entrenador "Generación Atletismo" que fueron para Antonio Fuentes, técnico de Javier Cienfuegos; y Fernando Martínez, de María Vicente.
También fueron distinguidas las mejores pruebas del calendario nacional, entre las que fueron premiadas la San Silvestre Vallecana, los mitines de Madrid tanto en pista cubierta como al aire libre, y el Maratón y el Medio Maratón de Valencia.
Lista completa de premiados:
la mediofondista que fue finalista en los
Mejor Atleta femenina: Ana Peleteiro
Finalistas la mediofondista que fue finalista en los, Javier Cienfuegos y Fernando Carro
Finalistas Mejor Atleta femenina: Esther Guerrero, Ana Peleteiro, María Pérez
Mejor Atleta masculino Sub 23: Adrián Ben
Mejor Atleta femenina Sub 23: Celia Antón
Mejor Atleta femenina Sub 20: María Vicente
Mejor Atleta masculino Sub 20: Yasiel Brayan Sotero
Mejor Atleta femenina “Generación Atletismo”: Salma Celeste Paralluelo
Mejor Atleta masculino “Generación Atletismo”: Ignacio Sáez
Mejor Federación: Federación Catalana de Atletismo
Mejor Club Categoría Masculina: Playas de Castellón
Mejor Club Categoría Femenina: Playas de Castellón
Premio “José Luis Torres” Mejor Entrenador: Antonio Fuentes
Premio “José Luis Torres” Mejor Entrenador “Generación Atletismo”: Fernando Martínez
Mejor organizador de Meeting Pista Cubierta: Reunión Internacional “Villa de Madrid”
Mejor organizador de Meeting Aire Libre: Meeting de Madrid
Mejor organizador de 100 km en ruta: 100km de Cantabria-Ciudad de Santander
Mejor Organizador de Maratón: Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP
Mejor Organizador de Medio Maratón: Medio Maratón Valencia Trinidad Alfonso EDP
Mejor organizador de Marcha Atlética: Gran Premio Cantones de Marcha Sergio Vázquez
Mejor Organizador de Milla en Ruta: Milla Internacional de Berango
Mejor Organizador de Campo a través: Cross Internacional de Atapuerca
Mejor organizador de Marcha Atlética: Gran Premio Cantones de Marcha "Sergio Vázquez"
Mejor organizador de Trail Running: Penyagolosa Trail
Récords de España 2019:
Récord 400 m PC - Óscar Husillos (45.66)
Récord 3.000 m Obstáculos - Fernando Carro (8:05.69)
Récord Triple Salto - Ana Peleteiro (14.73m)
Récord Lanzamiento de Martillo - Javier Cienfuegos (79.38m)
Récord Lanzamiento de Jabalina - Manuel Quijera (81.31m)
Récord Pentatlón - María Vicente (4.412 puntos)
Récord Heptatlón - María Vicente (6.115 puntos)
Récord 50 Km Marcha - Raquel González (4:11:01)
Récord 50 Km Marcha - Julia Takacs (4:05:46)
Récord 4x400m PC – Óscar Husillos, Bernat Erta, Lucas Búa y Manuel Guijarro (3:06.32)
Premio “Mujer y Atletismo”: Niurka Montalvo
Mejores Atletas Master: Rosa Escribano y José Vicente Rioseco
Mejor Juez: Orlando Millán
Entre los jóvenes
Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness.
En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género.
Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.
Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales.
Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.
Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio.
Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.