Términos de uso Jesuit High School de Portland, Oregon (Estados Unidos) fueron testigos de una noche mágica en los 5.000 metros a cargo de los miembros del Bowerman Track Club Publicidad - Sigue leyendo debajo Shelby Houlihan batieron los récords continentales de 5.000m y se situaron en la 10ª y 12ª posición del ranking histórico de la prueba. Más rápido que Ahmed han corrido en la historia solo siete etíopes encabezados por Kenenisa Bekele y dos kenianos y por delante de Houlihan, seis etíopes con la plusmarquista Tirunesh Dibaba a la cabeza, tres kenianas, la neerlandesa nacida en Etiopía Sifan Hassan y solo una blanca más, la rusa Liliya Shobukhova, luego suspendida por dopaje.
Mo Ahmed, nacido hace 29 años en Somalia y que se mudó a Canadá a los 11 y bronce en 5.000m en el último Mundial de Doha, recortó en 11 segundos su récord nacional para tumbar de paso la plusmarca norteamericana que pertenecía a Bernard Lagat (12:53). Corrió en 12:47.20, en menos de 4 minutos la última milla. Gozó de liebres hasta que faltaron 3 vueltas y media, y a falta de dos se deshizo de López Lomong, que con 12:58.78 se convirtió en el 9º estadounidense en bajar de la barrera de 13 minutos.
Un mordisco similar le metió a su marca Houlihan, estadounidense nacida en Iowa hace 27 años. Bajó casi 10 segundos su marca para correr en 14:23.92. Con una última vuelta en 61 segundos, destrozó el récord de Shannon Rowbury (14:38.92) por exactamente 15 segundos. Muy por debajo de esa plusmarca corrió también su compañera de entrenamientos Karissa Schweizer, que le resistió hasta la campana y con 14:26.34 no solo recortó 19 segundos a su anterior marca personal, sino que se situó en el 14º puesto mundial histórico de los 5.000m. Las dos atletas contaron con la ayuda de liebres de su equipo hasta poco después de que faltaran cuatro vueltas.
A semejantes registros le siguió cierta polémica por las zapatillas utilizadas y la ventaja que de ellas pudieran extraer. Según su manager, Ahmed utilizó las Nike Dragonfly con placa de plástico y no de fibra de carbono y que cumplen las reglas de haber salido a la venta antes del 30 de abril. Schweizer usó las mismas, mientras Houlihan aclaró que corrió con unas Kenia domina la mítica Sierre-Zinal 2025 de la temporada 2012-2013. "Siento que pienses que el trabajo duro, la dedicación, el trabajo en equipo y la coherencia es la respuesta más improbable", replicó enfadada.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).