Las cetonas, unas moléculas sintéticas que aumentan el glucógeno, retrasan la aparición del ácido láctico y ayudan a llevar una dieta con pocas grasas y carbohidratos sin sufrir desfallecimientos durante la práctica deportiva, están en el centro de la polémica después de que este domingo el Daily Mail desvelara que UK Sports, la agencia pública que regula el deporte británico, experimentara en secreto con esta sustancia en 91 deportistas de ocho disciplinas distintas, entre ellas el atletismo, para mejorar su rendimiento de cara a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Ocho años después, las cetonas son una sustancia permitida por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y equipos ciclistas como el Jumbo-Visma reconocieron abiertamente durante el Tour de Francia del año pasado su consumo, pero en 2011 esta sustancia, mezclada en una bebida bajo la marca Delta G y desarrollada por la Universidad de Oxford para vendérsela al Ejército de Estados Unidos por 10 millones de dólares, estaba todavía en pruebas en seres humanos y los deportistas fueron usados como conejillos de indias para comprobar si mejoraban su rendimiento.

UK Sport desarrolló el plan con máximo secretismo, gastando "cientos de miles de libras" de dinero público, según Daily Mail, al menos en deportistas de atletismo, ciclismo, remo, hockey, vela, natación, pentatlón moderno y rugby y les obligó a firmar un acuerdo de confidencialidad en el que asumían su propia responsabilidad por un positivo si la sustancia después se prohibía por parte de la AMA y los riesgos para la salud que pudiera conllevar. Durante el experimento, el 40% de los participantes sufrieron efectos secundarios como vómitos y trastornos gastrointestinales, por lo que más de la mitad, 52 deportistas (primero 24 y después 48) abandonaron el programa porque creían que no les beneficiaba.

La información revela que entonces UK Sports pretendía llegar a un acuerdo con la Universidad de Oxford para un uso exclusivo de la bebida, que desde 2018 se comercializa como un suplemento alimenticio, gastándose 225.000 libras (250.000€) en sus deportistas olímpicos y paralímpicos y otras 200.000 (223.000€) para extenderlo al resto de deportes.

Las impresiones de las atletas

El artículo recoge las impresiones de dos atletas británicas. Jo Pavey, campeona europea de 10.000m en Zúrich 2014, no recibió el ofrecimiento para probar las cetonas, y cree que su uso "no está en el espíritu de la competición y puede ser perjudicial". "Siento que está bien usar suplementos de venta libre como hierro, zinc, magnesio...pero medicamentos para afecciones médicas que los atletas no tienen y el uso de cetonas sintéticas es un paso demasiado lejos". "Algunos atletas están tratando de obtener ganancias marginales al empujar los límites con algo más que un entrenamiento duro. Están tratando de alentar algo que no está disponible para todos", cree Pavey.

Reino Unido probó en 91 deportistas una sustancia experimental de cara a Londres 2012, Emma Jackson, semifinalista de 800m en el Mundial de Daegu 2011, se siente "horrorizada por que UK Sport pruebe una sustancia desconocida en nuestros atletas y haga que firmen exenciones y acuerdos de confidencialidad parar que nunca puedan hablar o quejarse si algo sale mal". "Están jugando con la vida de las personas: una prueba antidopaje fallida podría ser el final de la carrera de alguien. También me sorprende que un atleta acepte estas condiciones", cree Jackson, convencida de que el medicamento para la tiroides que le recetó su médico de UK Athletics le provocó las lesiones que terminaron precipitadamente con su carrera deportiva.

Aunque la exclusiva no consigue demostrar el beneficio deportivo que los deportistas británicos obtuvieron en su rendimiento en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, sí destapa la actitud de sus dirigentes para conseguir buenos resultados a cualquier precio en la competición que organizaba. Gran Bretaña pasó de conseguir 51 medallas y 19 oros en Pekín 2008 a 65 medallas y 29 oros en Londres, un rendimiento que se mantuvo prácticamente idéntico cuatro años después en Río 2016.

chris hoy lidera la delegación británica en el desfile inaugural de londres 2012