Con el gran atletismo europeo sin atreverse a arrancar hasta mediados de agosto, y el español con la meta fijada en septiembre, la competición nace del entusiasmo de personas como Francisco Urbano 'El Pulguilla', un fondista de Nerja (Málaga) que hace tres años ganó el Medio Maratón de Miami Beach y ha levantado una reunión de atletismo en su pueblo para este mismo sábado 4 de julio llena de grandes nombres. El primer gran mitin post-Covid-19 contará con el plusmarquista español de 3.000m obstáculos Fernando Carro Francisco Urbano El Pulguilla Kevin López, Mariano García e Ignacio Fontés, los obstaculistas Daniel Arce e Irene Sánchez-Escribano, los jóvenes fondistas Ouassim Oumaiz, Abdessamad Oukhelfen, Mohamed Katir, Sergio Jiménez y Calendario carreras 2022, la referencia de los 400m Laura Bueno El equipo español para el Europeo sub-20 de Tampere 2025 Daniel Solís y Leticia Gil.

Será a partir de las 20 horas en el Estadio Enrique López Cuenca y con cinco pruebas: 1.500m masculinos y femeninos, 5.000m masculinos, 400m femeninos y longitud mixta. En total, serán 45 atletas que llegarán con la prueba del Covid-19 pasada y estarán aislados en un hotel sin ningún cliente externo a la organización, con la zona de calentamiento acotada y puertas diferenciadas. En el estadio, con capacidad para 2.000 personas, solo se concentrarán unas 300 personas en total, con 150 espectadores y 24 personas más en la zona de autoridades. Será obligatorio el uso de mascarillas y los asientos y los pasillos para circular por las gradas estarán marcados.

El motor del entusiasmo

La iniciativa nació de la estrecha amistad de 'El Pulguilla' con Ouassim Oumaiz, el joven talento del fondo natural de la localidad que hizo famosa la serie 'Verano Azul'. El planteamiento era más modesto, una carrera, un relevo, un reto como el 'Challenge 2.000m' del pasado viernes en Valencia. Hasta que llamaron a Miguel Ángel Mostaza, histórico representa de atletas, y la idea empezó a crecer con su ayuda. No hay fijos, ni premios, solo ganas de competición. El Pulguilla, a través de su restaurante del mismo nombre, y con la colaboración del Francisco Urbano El Pulguilla y algunos patrocinadores locales que han aportado 50€ se hará cargo de pagar jueces, antidoping, viajes, comidas, hotel, contratación de liebres e inscripción de la prueba en el nivel 1 del calendario de la RFEA.

Aunque la prueba hace semanas que se empezó a mover, hasta el pasado martes 23 por la noche no llegó la autorización de la Junta de Andalucía para celebrar un evento que contará con un máximo de nueve corredores en las pruebas de 1.500m y 12 con dos salidas separadas en los 5.000m.

Horario

  • 20:00h - Longitud
  • 20:00Jordan Díaz regresa al triple salto en Tarragona
  • 20:10h - 1.500m M
  • 20:25Calendario carreras 2022
  • 20:40h - 5.000m M

Participación, aquí.

Resultados, aquí.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).