- Las carreras populares de triatlón, ciclismo, maratón, etc. se preparan para la 'nueva normalidad', aunque dependerá de cada comunidad autónoma.
- Los organizadores del maratón de Valencia son los más optimistas porque se celebrará a finales de año, pero todavía hay flecos por cerrar.
Ahora que las competencias de organización y autorizaciones han pasado en su mayoría a las comunidades autónomas, los deportistas aficionados esperan con atención a que se resuelvan algunas de sus dudas. Una de las más habituales es saber cuántos corredores podrán participar en las pruebas para runners, ciclistas y amantes del triatlón, ya que al verse obligados a respetar la distancia de seguridad para evitar los contagios de coronavirus todo indica que habrá que reducir el número.
Por ahora, solo dos comunidades han dejado claras sus medidas para las futuras carreras populares. En Andalucía el límite de inscritos se ha situado en 500, mientras que en las islas Canarias se eleva hasta 1.000 y solo podrá aumentarse con la correspondiente excepción autorizada.
No obstante, gran parte de las futuras pruebas sigue en la incertidumbre y a la espera de aclaraciones. La Indurain 2020 ha sido confirmada para los que ya estuvieran inscritos y, por ahora, el gobierno de Navarra no se ha pronunciado sobre un límite de ciclistas en torno al cinco veces ganador del Tour. Los organizadores del maratón de Palma de Mallorca El velocista Fred Kerley, suspendido provisionalmente el número de inscritos se reducía a 5.000 entre todas sus pruebas y todavía puede cambiar hasta que se celebre el próximo 11 de octubre.
En cambio, la mayor parte de las carreras populares de pequeño y mediano tamaño han optado por la cancelación y el aplazamiento ante los numerosos inconvenientes y exigencias para la organización adecuada.
Otras grandes pruebas esperan a la expectativa de la evolución de la pandemia en España y en el resto del mundo. La carrera más optimista hasta el momento es la maratón de Valencia, prevista para finales de año y con mayor margen y opciones. Su organización ha reconocido haber recibido un aluvión de nuevas solicitudes de profesionales y aficionados ante la avalancha de cancelaciones de pruebas derivada de los confinamientos y cierre de fronteras para evitar el contagio del nuevo coronavirus. En Barcelona confían en que se celebre el maratón el 25 de octubre pero también están a la espera de las decisiones de las autoridades.
El maratón de Madrid debería celebrarse el 25 de noviembre (tras el nuevo aplazamiento). No hay signos de cambios, pero el particular biatlón SwimRun by HEAD ha sido esta semana anunciados con medidas sanitarias sin aparente límite oficial de participantes.
Pero eso no significa que no lleguen cambios que deban asumir las organizaciones y límites de competidores como en Canarias y Andalucía. Como en el resto del país, se mantienen a la espera con cierta incertidumbre y dudas. El Zapatillas y equipamiento presentará este lunes un estudio del impacto económico en el plano deportivo y algunas soluciones, pero no es seguro que se pronuncien al respecto de estos detalles.
En el caso de las carreras profesionales el ciclismo se sigue a la espera de las condiciones en que se celebrará, pero se da por descontado que el número de ciclistas no se reducirá. El Tour de Francia, Términos de uso 20 de agosto, será la guía de Giro de Italia y Vuelta a España, que ya han acortado sus días de competición.
Otras condiciones parecen más extendidas a falta de que se concreten en próximas fechas o que sean anuladas por imprevistos (o por la misma condición sanitaria que pueda aparecer con rebrotes y situaciones de peligro). En la mayor parte de los casos se optará por el límite de aforo, el acceso restringido a las instalaciones o el control de temperatura previo Duplantis vuela hacia otro nuevo récord mundial.