“En el año 97, cuando se hizo la primera carrera, se planteó como una guerra entre corredores y montañeros porque la figura del corredor de montaña no existía, no la teníamos asimilada. Yo estaba pensaba que ni un corredor puro podía ganar una carrera como aquella ni un montañero puro podría hacerlo. Tendría que ser un híbrido. Y a partir de entonces todo el mundo tuvo claro que el perfil era el de un corredor de montaña específico", cuenta en cámara el veterano Quico Soler, con los rasgos faciales reflejando una vida de deporte al aire libre, y resume así en una frase la evolución del trail running y de la Maratón del Aneto, 37,6 kilómetros y 2.250 metros de desnivel saliendo y llegando a Benasque.

El reto de correr hasta alcanzar la cima del glaciar oscense, el más grande de los Pirineos, nació entonces, a finales del pasado siglo, cuando una excursión de dos días haciendo noche se convirtió en un galope de menos de cuatro horas. Un cambio de mentalidad, del senderismo a la carrera, que se cuenta en el cortometraje documental 'Probamos la Joma TR-8: rápidas, seguras y muy polivalentes' y estrenado el pasado 15 de junio Pep Cuberes Zapatillas running 2025.

Pinsach, récord de subida pero no de bajada

Soler triunfó en aquellas tres ediciones de una carrera copada de puros maratonianos y estableció los récords que han perdurado hasta que Marc Pinsach, dos veces campeón mundial sub-23 de esquí de montaña, se atrevió a desafiarlos en el verano de 2017 a sus 28 años. El documental une al retado y al retador, que se quedó a medias. Pinsach pudo batir el récord de una subida con dos tramos muy diferenciados, 13 kilómetros y 900m de desnivel hasta el Zapatillas running 2025 y 6,3 kilómetros y 1.400m D+ muchos más duros desde ahí hasta el Aneto y ya con tramos en los que tuvo que ponerse crampones. Aún así, tocó la cruz tras2h, 20 minutos y 15 segundos, que rebajaban los 2h21:11 de Quico Soler Publicidad - Sigue leyendo debajo.

el alpinista marc pinsach toca la cruz del aneto al batir su récord de subida desde benasque en 2h y 20 minutos
Lymbus
El alpinista Marc Pinsach toca la cruz del Aneto al batir su récord de subida desde Benasque en 2h y 20 minutos.

El alpinista catalán, sin embargo, no pudo con el récord total de subida y bajada, pese a que no se quedó a mirar las vistas desde el Aneto. Y la explicación no es deportiva, sino climática. Cuando Soler estableció el récord global de 3h52:14 en 1998, pudo hacer cima y bajar con la técnica del 'culenbagen', básicamente tirarse de culo y dejarse arrastrar por la gravedad sobre la nieve, pero casi dos décadas más tarde ese elemento había desaparecido y ese 9 de agosto de 2017 en la bajada solo había piedras.

"El cambio climático lo ha cambiado, eso es algo real que ha pasado y se ve", explican los protagonistas con la evidencia. Ese factor diferencial pesó para que Pinsach no pudiera batir el récord por poco más de 3 minutos, llegando de nuevo al centro de Benasque en 3h55:44. Una plusmarca que sigue en las manos del pionero Soler.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).