El campeón mundial de los 100 metros lisos, el estadounidense de 24 años Christian Coleman, ha sido suspendido provisionalmente a dos años fuera de las pistas por la Unidad de Integridad del Atletismo (AIU) tras no estar presente en tres intentos de control antidopaje sorpresa en menos de un año.

El esprinter ya estuvo en peligro de no participar en el Rafa Mahiques lanza sobre 77 metros a los 19 años, en el que se hizo con el oro. Apenas un mes antes, en agosto de 2019, se tuvo noticia de que se había saltado tres controles el 6 de junio de 2018, el 16 de enero y el 26 de abril de 2019. Coleman consiguió demostrar que la Zapatillas running 2025 se equivocó al registrar la primera ausencia, que fue el 1 de abril de 2018 y no el 6 de junio, por lo por 25 días se libró de la sanción al no acumularse las tres faltas en 12 meses.

Ahora lo va a tener más difícil. A las ausencias registradas del 16 de enero y el 26 de abril del año pasado, se suma una tercera el pasado 9 de diciembre, tres en un año. Coleman ha dado una larga explicación en su cuenta de Twitter de por qué le parece estar sufriendo una injusticia. Ese día estaba haciendo unas compras navideñas en un centro comercial a cinco minutos de su casa en Lexington, Kentucky (Estados Unidos) cuando llegaron los 'vampiros'. "Ni me llamaron al teléfono ni intentaron contactarme", explica el atleta, que no se percató del intento de control hasta que no lo vio en la aplicación al día siguiente.

Un intento deliberado

Coleman adjunta el documento de los agentes antidopaje que refleja que estuvieron una hora frente a su casa ese lunes entre las 19:15h y las 20:15h de la tarde, llamaron en seis ocasiones cada 10 minutos al timbre pero no escucharon el sonido dentro de la casa y, efectivamente, no le contactaron por teléfono como él afirma que hicieron otras veces. Denuncia que además se equivocaron al poner la dirección y que no aparcaron delante de su puerta, por lo que su presencia no se refleja en las grabaciones de la cámara de seguridad. Coleman cree que ese día sufrió "un intento deliberado de conseguir que me saltara un test".

La normativa mundial establece que todos los deportistas deben registrar en una aplicación en qué lugar del mundo se les puede encontrar durante una hora cada día. Coleman explica que ese lunes volvió a casa a tiempo para esa franja, aunque sabe que los agentes pueden presentarse a cualquier hora, pero que si le hubieran llamado "habría corrido". Reconoce su error de enero de 2019, cuando estaba en el gimnasio a la hora registrada, aunque no dice nada del de abril, que fue un 'filling failure', un control fuera de esa franja.

"Un sistema injusto"

El campeón mundial explica que pasó otro control dos días después y otros muchos desde entonces, incluso desde la cuarentena, y que nunca ha dado positivo pero "nada de eso importa" y se ofrece voluntario a pasar controles "todos los días durante el resto de mi carrera" para probar su inocencia. Christian Coleman dice haber sufrido "mucho estrés, ataques de pánico y anxiedad" por este proceso que este miércoles se ha hecho público y cree que el sistema es injusto y tiene que cambiar, ya que condena a los atletas ante la afición por errores en procesos de papeleo.

El campeón mundial, con una marca personal de 9,76s en el hectómetro, explica que después de ese tercer control ausente sus padres le regalaron una cámara conectada al timbre y, en un comentario, la pertiguista Sandi Morris explica que también tiene ese sistema conectado a su móvil, y eso le ha "salvado el culo" un par de veces cuando los agentes antidopaje han llamado a su puerta y no estaba en casa.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).