El 14 de agosto de 2016, en un Estadio Olímpico de Río inusualmente poblado en los últimos Juegos por ver a Usain Bolt ganando su tercer oro olímpico consecutivo en los 100 metros lisos 15 minutos después, un hombre le intentó robar el foco corriendo la final de los 400 metros por la calle 8 y batiendo el legendario récord mundial de la vuelta a la pista que Michael Johnson estableció en el Mundial de Sevilla 99. De esos 43,18s a los 43,03s. Se llamaba Juegos Olímpicos de Tokio 2020, era sudafricano, tenía entonces 24 años y ya había dejado muestra de su prometedor talento ganando un año antes en el Mundial de Pekín.

Lo que nadie imagina es lo que ocurrió pocos minutos antes de aquella final. El miedo podía con Van Niekerk después de haber sentido contracciones en sus isquitibiales a mitad de carrera, en el paso de los 200 metros tanto en las eliminatorias (ganó la suya con 45,26s) como en la semifinal, donde fue 2º con 44,45s y no se ganó una calle central para la final. "Mi espalda y mis isquios no se sentían bien, así que tenía miedo cuando llegué a la final. Antes de la carrera estaba llorando totalmente", explicó el sudafricano el fin de semana en una videoentrevista organizada por la Noticias de atletismo.

Su actitud y su mentalidad cambió radicalmente en la pista. "Cuando me puse en los tacos, tuve que volver a pensar en la carrera y me dije que no podía estar de mal humor por mi isquiotibial", narra Van Niekerk, que aunque reconoce cierto miedo en los primeros 200 metros, decidió darlo todo. Pese a esas dudas iniciales, el sudafricano marcó distancias desde el principio por la calle más alejada de la cuerda y sin que nadie se acercara a tomarle la compensación. Kirani James y LaShawn Merrit parecían acecharle en la entrada de la recta, pero a pesar de que bajaron de 44 segundos, solo fue un espejismo: Van Niekerk resistió a su velocidad y abrió más hueco.

Desde entonces, Van Niekerk se puso un listón difícil de superar, aunque su 2017 prometía más: se convirtió en el único atleta en la historia en bajar de 10 segundos en los 100m, de 20s en los 200m y, además, de 44s en los 400m. En el Mundial de Londres volvió a ganar los 400m, esta vez con una marca tímida (43,98s) porque estaba inmerso en un intento de doblete que no pudo completar en los 200m, donde llegó 2º (20,11s) tras el sorprendente turco Ramil Guliyev.

El gran arrepentimiento de Van Niekerk

Ese invierno, todo se torcería. El 31 de octubre de 2017 se destrozó el menisco de su rodilla jugando un partido amistoso de rugby del que sigue arrepintiéndose. "Hubo días en los que no pude caminar", explica Van Niekerk sobre una gravísima lesión que le ha enseñado a escuchar a su cuerpo y aprender a diferenciar entre diferentes tipos de dolores. Quiso llegar al Mundial de Doha del año pasado, pero no lo consiguió, y no se calzó las zapatillas hasta el pasado mes de febrero en una pista de hierba de Bloemfontein corriendo 100 (10,10s), 200 (20,31s) e incluso una carrera de 800m que prometió no volver a repetir. "Eso me dio una enorme confianza al saber que mantengo mi velocidad. Necesitaba desafiar a mi cuerpo y romper las barreras y ahora solo necesito volver a armar el puzzle para hacer los 400m con éxito", reflexionó.

Mundial de Pekín Juegos Olímpicos de Tokio 2020 le regala más tiempo de preparación y no le supone una frustración después de haber aprendido a vivir dos años con la frustración. Tras haberse perdido más de dos años de plenitud, promete estar preparado para volver a lo más alto.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).