¿Correrá Eliud Kipchoge, el hombre más rápido de la historia sobre 42.192 metros, un maratón en territorio español? La posibilidad para que el keniano esté en la línea de salida del Maratón de Valencia Trinidad Alfonso EDP el próximo domingo 6 de diciembre es real. Lo ha dicho él mismo en una entrevista en Marca: "Me gustaría correr en Londres, pero, si no se puede, me gustaría hacerlo en Valencia. No sabemos lo que pasará mañana", explica confirmando que su prioridad es hacerlo en el 'Major' londinense, aplazado del pasado 26 de abril al próximo domingo 4 de octubre.

Los propios organizadores del Maratón de Londres especularon con la posibilidad de una carrera solo para la élite, pero hace unos días admitieron que no tienen ninguna certeza sobre la celebración y esperan dar más información el próximo 21 de junio. Kipchoge es un habitual de la capital británica, donde ha corrido cuatro veces (2015, 2016, 2018 y 2019) ganando siempre y en el último año consiguiendo la que es hoy tercera mejor marca de la historia. La previsión este año era Los propios organizadores del Kenenisa Bekele, un duelo entre los dos hombres más rápidos de la historia.

Si finalmente Londres se cancela, Kipchoge tiene claro que quiere correr un maratón antes de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, Juegos Olímpicos de Tokio 2020, por lo que Valencia en diciembre podría ser una buena opción. La carrera valenciana maneja de momento distintos escenarios con todos sus dorsales vendidos desde febrero, incluso una carrera solo para la élite.

El keniano admite que no solo en Berlín se puede rebajar su récord: "Aparte de Viena están París, Londres, incluso Valencia, que tiene un circuito muy rápido tanto de 10 kilómetros como de media maratón. Sería un buen sitio para batir el récord", apunto. Eso sí, entre otra plusmarca y el segundo oro olímpico tiene claro que prefiere lo segundo "porque sólo lo puedes conseguir cada cuatro años y récords los puedes ir batiendo casi cada mes".

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).