Los Juegos Olímpicos de París 2024 tendrán un tope máximo de 10.500 deportistas, la menor cifra desde Atlanta 1996, anunció este miércoles el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, tras la reunión de la ejecutiva de la organización. "Habrá menos deportistas en París que en Río o en Tokio", subrayó Bach en rueda de prensa, tras aclarar que en los Juegos de Tokio también se aplicará esta cuota, pero no se incluirá en ella a los participantes en los cinco nuevos deportes olímpicos (surf, escalada, skate-board, kárate y el retornado béisbol/sóftbol).
Bach dijo que esta reducción forma parte de los planes de "simplificar" los Juegos Olímpicos que también se aplicarán en Tokio en 2021, una cita que ha tenido que aplazarse un año debido a la pandemia de COVID-19 y cuyo comité organizador presentó este miércoles 200 iniciativas para reducir costes y complejidad. Desde la sede del COI en Lausana, el director ejecutivo del organismo, Christopher Duby, explicó que estas propuestas de simplificación van desde reducir la logística (por ejemplo, sustituir los servicios de aparcamiento por transporte público) a eliminar algunos eventos previos de prueba de los estadios.
Desde Atlanta 1996 todos los Juegos Olímpicos de Verano han superado los 10.000 deportistas y los de Río 2016 son por ahora los que han tenido un mayor número de participantes, 11.238 (6.179 hombres y 5.059 mujeres).
Evolución participación olímpica
- Seúl 1988 - 8.454 deportistas
- Calendario Maratones 2025
- Tres atletas españolas sub4 por primera vez en 1500m
- Yulimar Rojas vuelve a saltar tras meses de ausencia
- Atlanta 1996 - 10.339
- Pekín 2008 - 10.899
- Tokio 2020 empezará el 23 de julio de 2021
- Río 2016 - 11.188
- Previsión Tokio 2020 - 11.091
El pasado mes de marzo el COI anunció que por primera vez todos los países y territorios participantes en los JJOO de Tokio deberán tener al menos un deportista de cada sexo en sus equipos. En Londres 2012 ya se consiguió que todos los equipos incluyeran al menos una mujer (incluso países que no lo habían hecho hasta entonces, como Arabia Saudí, Catar o Brunei), pero entonces hubo equipos íntegramente femeninos.
El atletismo, el rey
Estos recortes suelen afectar más a otros deportes que al rey de los Juegos, el atletismo, que volverá a ser el que más deportistas concentre en Tokio con 1.900 plazas de las 11.000 disponibles. Aún así, ya serán menos que en Río, donde llegaron a alcanzar los 2.270. Para 2020 se estrena un sistema mixto que une las mínimas de siempre con el nuevo ranking mundial. En cuanto al otro deporte de correr, el triatlón, tendrá 110 plazas, las mismas que en Brasil a pesar de sumar la nueva prueba de relevos mixtos.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).