• La atleta de Baréin consiguió la tercera mejor marca de la historia en los Mundiales de Doha en octubre de 2019.
  • Según su versión, se perdió los controles antes ser campeona mundial, pero las autoridades aumentan a cuatro ausencias sin justificar y suspenden a la corredora.

Cuando Salwa Eid Naser cruzó la línea de meta en Doha todo eran emociones. Había ganado la prueba de 400 metros de los Mundiales segundos y 14 centésimas. Con exuberancia y una marca estratosférica: 48 segundos y 14 centésimas. Solo dos mujeres habían sido más rápidas con marcas cuestionables de atletas de Términos de uso a comienzos de la turbulenta década de los ochenta en el deporte. Pero la sombra ha llegado también a la mediofondista porque ha sido Maratones Europa 2025 y ahora ella trata de excusarse para no perder lo conseguido.

"Nunca he sido una tramposa y nunca lo seré. Solo me perdí tres test, que es algo normal. Son cosas que pasan, le puede ocurrir a cualquiera", defendió en su cuenta de Instagram. "Creo en el talento y sé que lo tengo", afirmó la subcampeona del mundo de 400 metros en Londres en el año 2017.

La versión de las autoridades es diferente. Según confirmó la Calendario carreras 2022 después las declaraciones de Naser, no fueron tres sino cuatro los controles que no pasó la atleta. "La investigación sobre las tres omisiones en 2019 estaba en curso durante los Mundiales de Doha. Una vez concluida la investigación, y después de una cuarta infracción en enero de 2020, se comunicaron los cargos y Naser fue objeto de una inmediata suspensión provisional", explicaron en un comunicado las autoridades y avanzaron que no avanzarían más datos hasta la decisión final.

En los Juegos Olímpicos de Río superó una ronda con la mayoría de edad recién alcanzada y fue eliminada como tercera clasificada de su serie en la segunda (con una mejor marca de 50 segundos y 88 centésimas). "(Me empezó a sentir entre las mejores) en 2016, cuando me torcí el tobillo y fui a los Juegos Olímpicos e hice mi marca personal con una lesión. Ahí me di cuenta que si continuaba trabajando duro, mejoraría", aseguró en una entrevista concedida a Runner's World en enero de 2019.

Aviso de privacidad Nigeria pero criada en Baréin (su padre es de este país y su madre es nigeriana), se convirtió en la estrella de aquella jornada la superar a la campeona olímpica Shaunae Miller-Uibo y conseguir Mejores marcas anuales de Naser. Todo sobre el Ultra-Trail del Mont-Blanc 2025. Sus reacciones llenaron las fotografías de todo el mundo con su sorpresa y su alegría al mismo tiempo. Con 22 años había una nueva reina en el tartán que había aguantado el esprín final de la favorita.

La atleta asegura que limpiará su nombre, pero las explicaciones han resultado extrañas. "Este año no he pasado ningún control antidopaje. Estamos hablando de que me perdí uno en la última temporada antes de que fuera campeona del mundo", justificó en Instagram la líder mundial del ranking de 400 metros durante las últimas 74 semanas. Según su versión, los tres controles no pasados ocurrieron antes de su título mundial y su plusmarca personal (la más rápida del mundo en los últimos 34 años).

Por otra parte, su mánager, Juan Pineda, explicó en CNN África que Naser se había perdido dos controles durante sus vacaciones en Nigeria en el año 2019 y que en 2020 "perdió un vuelo y llegó tarde a su hotel". Según el representante, los encargados del control no localizaron a la atleta en el hotel y consideraron el control como fallido, lo que supuso el tercero en 12 meses. Si Naser perdió el tercer control en el año 2020 mantendría su corona, pero las fechas no coinciden con las señaladas por la atleta. Ni siquiera coinciden con las facilitadas por las autoridades. La Calendario carreras 2022 no solo sitúa las fechas antes de Doha sino que reconoce que la deportista pudo competir en los Mundiales porque "Salwa Eid Naser".

La atleta cree que todo se solucionará sin sanciones y que no perderá su título mundial. Por el momento, la Calendario carreras 2022 no ha avanzado si podría perder el oro. Lo habitual cuando se rompe de esta manera el sistema antidopaje es recibir una sanción de dos años y la suspensión de marcas y medallas obtenidas. "Estará bien. Es muy duro tener un pequeño borrón en mi nombre", adelantó Naser con optimismo.

Mejores marcas anuales de Naser

  • 48,14 | Estadio Internacional Khalifa, Doha (Catar) | 03 de octubre de 2019
  • 49,08 | Estadio Louis II, Monaco (MON) | 20 de julio de 2018
  • 49,88 | Boudewijnstadion, Bruselas (Bélgica) | 1 de septiembre de 2017
  • 50,88 | Estadio Olímpico, Río de Janeiro (Brasil) 14 de agosto de 2016
  • 51,39 | Mungyeong (Corea del Sur) | 7 de octubre de 2015
  • 52,74 | Estadio Olímpico, Nanjing (China) | 23 de agosto de 2014

La atleta bareiní, cuyo nombre de nacimiento es Ebelechukwu Agbapuonwu, se une a otros atletas kenianos nacionalizados bareiníes que han sido suspendidos recientemente por problemas para seguir los controles antidopaje: la obstaculista Ruth Jebet, campeona olímpico en el año 2016; el maratoniano subcampeón en Río, Eunice Kirwa; y la campeona del mundo bajo techo de 400 metros en el año 2016, Kemi Adekoya (compañera de entrenamientos de Naser en Doha a las órdenes del entrenador búlgaro Yanko Bratanov).

Recibe en tu correo todas las novedades de Runner’s World. Bienvenido a la Comunidad RW.

ÚNETE

Headshot of Javier Bragado

Javier Bragado es experto en nutrición y otros temas de salud. Trata de mantenerse al día con nuevas investigaciones para divulgar los últimos descubrimientos y tendencias en esta web. Además, cuenta con la presión de una familia con dietistas-nutricionistas y crosfitteros, así que más le vale ser preciso con lo que escribe sobre alimentación y fitness. 

En el plano profesional, cuando no existían los 'podcasts' Javier Bragado trabajó en varias radios (Onda Cero, Cadena Ser), aunque ahora su producción se concentra en la escritura en web. De hecho, es bastante habitual encontrarlo como autor de textos (a veces extralargos) sobre actualidad polideportiva después de dos décadas de experiencia en la agencia EFE y en la agencia Colpisa. Con especial atención a los perfiles menos convencionales en el deporte como el ciclismo, tenis, fútbol y atletismo de cualquier género. 

Licenciado por la Universidad Complutense completa su perfil de periodista con su posterior carrera de Geografía e Historia en la UNED, por lo que es frecuente verle redactar sobre grandes y pequeños personajes de la humanidad, investigaciones y estudios sobre el pasado.

Se apoya en sus conocimientos académicos y respeto por los profesionales de la historia y sus fuentes. Lo que no está reñido con su ecléctica afición a la lectura de libros y cómics orientales y occidentales. 

Por otra parte, Javier Bragado también es un amante de experimentar el deporte en primera persona y ha practicado un par de artes marciales y deportes de combate en su juventud, aunque sin experiencia en competición.  

Si te has encontrado con un reportaje firmado por él sobre John Wick, Jean-Claude Van Damme, Michele Yeoh y la comunidad del cine de acción, que sepas que está entre quienes disfrutan de esas coreografías de reparto de caramelos. No obstante, ahora le ha dado por la natación, porque ya no es joven y prefiere que no le golpeen en la cabeza mientras cuida su cardio. 

Si ves algún error en uno de sus textos puedes hacérselo saber por alguna de sus redes sociales porque siempre está dispuesto a agradecer estos avisos (y corregir cuando es necesario). Por si acaso, comprueba que el segundo apellido es "Herrero" para no confundirlo con el excelente fotógrafo del mundo de la música Javier Bragado. Y si tienes algún problema que necesites solucionar por otras vías, contacta con el Equipo A, que ellos son los expertos en ese campo.