Ultra Gobi 400K Lonely Planet, la famosa colección de guías de viajes nacida en 1972 y pensada para ayudar a mochileros y viajeros solitarios a moverse por cualquier lugar del planeta Tierra. La compañía australiana busca ahora a los aficionados a correr con el lanzamiento de 'Marathon des Sables', un libro que sale a la venta esta misma semana y recoge una selección de 200 rutas en 60 países de los cinco continentes.

La guía, de 328 páginas, destaca entre ellas 50 vividas en primera persona por apasionados y corredores profesionales, una en España (Del mar a la montaña en Barcelona). Hay desde rutas en zonas de enorme belleza paisajística (el Malecón de La Habana, la Costa Amalfitana italiana, la Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International o el Gran Cañón de Estados Unidos) a recorridos de carreras conocidas como la Maratón de Boston, la prueba comercial de 42K más antigua, o el El atletismo español volverá este verano as&iacute. Y no sólo se cuenta la ruta, se va más allá. "Entenderemos por qué una carrera por etapas como los brutales 250km de la El poder de la positividad del Sáhara deja huella en la psique, y cómo una carrera rápida por Quebec en invierno revela la belleza de la ciudad", explica la editorial Geoplaneta.

El libro se divide en cinco capítulos con una recopilación de las carreras de cada continente, desde las que tienen un acceso fácil por un parque a maratones icónicas y ultraépicas de trail running. El diseño lleva una leyenda en colores que ayuda a identificar el nivel de dificultad, que va desde rutas urbanas accesibles en parques a carreras extremas como la Badwater 135. Cada relato viene acompañado de información práctica y de tres rutas o carreras extra similares más próximas y accesibles.

Geoplaneta Marathon des Sables (Viaje y aventura)

Marathon des Sables (Viaje y aventura)

"Una de las mejores formas de conocer un lugar es compitiendo en una carrera local, y quizá sea la única oportunidad para hacer ejercicio y a la vez ver monumentos. Lo cierto es que al correr se entabla una sorprendente relación simbiótica con el viaje. Los trotamundos experimentados insisten en que mitiga el desfase horario, y parece ser el único ejercicio que realmente hacemos cuando viajamos, tanto en un corto viaje de negocios, como dando la vuelta al mundo", explican sus autores.

Suscríbete a la newsletter de Runner's World y disfruta de ventajas, descuentos y contenidos, aquí.

Headshot of Ismael Pérez

Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.

Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).

Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).