- El cambio de vida de Kenenisa Bekele tras su gran marca del Maratón de Berlín
- Entre sus mejores recuerdos están el doblete en las dos distancias tanto en
Kenenisa Bekele cree que no hay intrincados trucos que ayuden a ganar un maratón. "No hay táctica en el maratón. Si no te preparas bien, las tácticas no son nada. Sólo tienes que concentrarte en mantener el ritmo del primer grupo, y si no eres fuerte y no te preparas bien, no sirven", explica en un minidocumental de 15 minutos lanzado por su equipo, el NN Running Team. "Solo quiero ir siempre delante, porque hay muchas cosas que pueden presentarse", cuenta.
Si acaso, admite que la táctica existe en los pequeños detalles, lo que cree que le faltó a nivel mental para batir el pasado septiembre en Berlín el récord mundial de Eliud Kipchoge, del que se quedó a solo dos segundos. "Si hubiera entrenado mentalmente lo habría batido, quizá eso sí fuera táctica, si tu estás muy cerca". Aunque le decepcionó quedarse a un suspiro, cree que esa carrera mostró al mundo que podía con el récord y que estaba de vuelta tras varios maratones decepcionantes desde que ganara en la capital alemana en 2016 con 2h03:03. "La gente cambió su mente, ya somos dos por el récord y el tercero está a más de un minuto", explicó en referencia al ranking. Kipchoge tiene la plusmarca mundial de maratón en 2h01:39, Bekele corrió en 2h01:41 y su compatriota Birhanu Legese fue 2º en la misma carrera con 2h02:48, tercera marca de siempre. Entre sus mejores recuerdos están el doblete en las dos distancias tanto en Maratón de Londres Kipchoge y Bekele hablan sobre tiradas largas.
En el documental se le ve correr por Monte Entoto de Etiopía, comer comida en el exterior con las manos junto a su familia y su manager Jos Hermens y cómo sus hijos disfrutan saltando la hoguera. En una pantalla le enseñan algunos momentos destacados de su carrera, como su primer oro olímpico en los 10.000m de Atenas 2004, cuando tenía 22 años. "Tenía mucha hambre, pero era muy joven y por falta de experiencia cometí errores, por eso no gané dos oros", cuenta en referencia a su derrota frente a Zapatillas y equipamiento en la recta de llegada de los 5.000m.
La peor carrera de la vida de Bekele
Entre sus mejores recuerdos están el doblete en las dos distancias tanto en Pekín 2008 Runners World, marca perteneciente al grupo Hearst Magazines International Mundial de Berlín 2009. La peor carrera de su vida, "la más triste", Bekele la recuerda bastante más tarde, en el Maratón de Ámsterdam 2018, cuando tuvo que abandonar dos semanas después de haber sufrido una fractura de estrés con sus hijos presentes en el recorrido. "Si hubiera ganado delante de ellos ese día habría sido muy feliz", explica.
El avance de las zapatillas
De vuelta a la pista, Bekele aún mantiene los récords mundiales de 5.000m desde 2004 y de 10.000m desde 2005, aunque no le sorprendería perderlos. "Hice un gran trabajo entonces, no importa lo que suceda. Los récords no son fáciles", advierte, aunque sin restar posibles méritos a los jóvenes cree que el avance de la tecnología ayuda. "Cuando tienes que comparar, los seres humanos hace 10 ó 15 años son los mismos, pero cuando estás ayudado por tecnología, no puedes comparar, todo se mueve muy rápido, las zapatillas también son diferentes".
Suscríbete a la newsletter de Runner's World y disfruta de ventajas, descuentos y contenidos, aquí.
Ismael Pérez es periodista experto en atletismo y deporte olímpico. Se enganchó en los Juegos Olímpicos en Atenas 2004 y desde entonces es feliz siguiendo competiciones desde la tribuna de prensa, hablando con los deportistas, siguiéndolos en las redes sociales y contando historias, aunque también saliendo con la bicicleta o saltando en un concierto.
Estudió la Licenciatura de Periodismo en la Universidad de Valladolid y tiene un Máster en Periodismo y Comunicación Digital en la EAE Business School de Madrid. Ha vivido en Turín y Roma y ha cubierto actualidad de todo tipo en El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León, Televisión Castilla y León, Rome Reports y trabajado la comunicación corporativa en Burson Cohn & Wolfe. También ha escrito sobre grandes campeonatos de atletismo en Somos Olímpicos, Vavel o Foroatletismo y ha intervenido en la IAAF Global Running Conference en Lanzhou (China).
Con una trayectoria de más de una década en el oficio, lleva desde 2019 vinculado a Runner's World, Men's Health y Women's Health en Hearst Magazines y escribiendo sobre actualidad del atletismo de competición, carreras populares, triatlón, trail running, olimpismo aunque a veces también le ha tirado al ciclismo, la escalada, la vela, la natación, el tenis, el piragüismo, el judo, el snowboard…o cualquier cosa que tenga hueco en los Juegos Olímpicos (que no Olimpiadas).